Redacción Digital La Estrella
‘Nuestra voz’, jóvenes en busca de espacios públicos
Con el propósito de incoar un diálogo intercultural e intersectorial, que germinara una Agenda Juventud, para implementar buenas práctic...
Con el propósito de incoar un diálogo intercultural e intersectorial, que germinara una Agenda Juventud, para implementar buenas prácticas de incidencia juvenil, en torno a las políticas públicas tanto del gobierno central como de los gobiernos locales, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), auspicia y organiza el programa ‘Nuestra Voz’; el cual inició el pasado mes de julio en la ciudad de Panamá, con la anuencia de sesenta jóvenes (líderes emergentes), que son miembros de distintas organizaciones sociales del país; de lo cual resultó, la elección del G-20. Es decir, un grupo de veinte jóvenes que se encargaron muy asiduamente de elaborar el documento central (Agenda Juventud), el cual se empezó a complementar en tres puntos geoestratégicos de Panamá (Colón, David y Santiago); siendo Colón el primer punto de encuentro para el desarrollo de este importante taller, el cual tuvo lugar el pasado 16 y 17 de septiembre en los predios del Hotel Washington y que no contó con la mínima cobertura periodística, quizá por falta de morbo o por su eminente proyección positiva.
Como joven interesado en participar de actividades como esta, que fomentan el espacio que demanda la juventud y que le es cercenado, acudí junto a una veintena de inquietos miembros de la juventud colosense y una chica darienita de la comunidad Emberá, que, durante quince horas de compartimiento, tuvimos la oportunidad de conversar, debatir, contradecir, argumentar y alzar NUESTRA VOZ, en atención a las reclamaciones comunes de jóvenes y ciudadanos colonenses en general.
Lo anterior, hasta poder generar con base a la agenda levantada por el G-20, una hoja de ruta cuyo eje central fue la identificación de problemas que aquejan nuestra provincia, en materia política, social, espiritual, cultural, artística, recreativa, económica, educacional, sanitaria, desarrollo humano y territorial; y que sirvió para establecer un diagnóstico de modo que pudiéramos definir de manera consensuada medidas estratégicas y concretas que en su momento serán presentadas a un grupo mayor de jóvenes y luego ser expuesta y entregada a líderes comunitarios, autoridades locales, candidatos presidenciables y al sector empresarial, como aporte de una juventud que se encuentra extenuada de ser utilizada como trampolín para la consecución de objetivos de adultos y políticos que le coartan el derecho a disentir y opinar en temas que directa o indirectamente los afectan, y que en adelante, proven organizarse para exigir sus espacios en torno a la toma de decisiones político-públicas que son de interés de toda la colectividad.
La juventud no es un estado permanente, y todo aquel que hoy la señala y desmoraliza, para llegar a adulto, joven tuvo que ser. Muchos jóvenes tienen vastas cualidades en potencia, pero aún están sin desarrollar, sin pulir o sin explotar.
Apreciados jóvenes, para que puedan aportar y ser escuchados, importante es formarse y organizarse.
Estimados políticos, inviten a consensuar a los ciudadanos en general y a los jóvenes en particular sobre las políticas públicas para el efectivo desarrollo de la localidad que los circunda, pues ‘para gobernar bien y en paz... hay que saber consultar y escuchar’.
*ABOGADO Y MIEMBRO DEL PARTIDO PANAMEÑISTA.
-
Justicia no permite al prometido de Natti Natasha asistir al parto de su hija
-
La llorona del 22 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 22 de abril de 2021
-
El 55% de los informales en Panamá trabajan por menos de $399 mensuales
-
Presidente Cortizo designa a diputado Héctor Brands como nuevo director de Pandeportes
-
Gerente de Caja de Ahorros pone su cargo a disposición y anuncia acciones legales tras "ataques" en su contra
-
Mi respuesta a Samuel Lewis Galindo
-
Hombre cae del cielo raso del aeropuerto de Tocumen; autoridades investigan
-
Cuatro empresas europeas se establecen en Panamá con el régimen SEM
-
Abogado Gonzalo Moncada denuncia que juez y fiscal que actúan en un mismo proceso, son hermanos de padre y madre