Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
Ambientalistas denuncian posible exploración petrolera en el Caribe panameño

- 16/05/2025 18:05
A pocos días del inicio de la Semana del Clima 2025, que se celebrará del 19 al 23 de mayo en la ciudad de Panamá, más de 50 organizaciones de América Latina y el Caribe expresaron su preocupación por la reciente revelación de que el gobierno panameño evalúa la exploración de hidrocarburos en el mar Caribe, con asesoría de la estatal colombiana Ecopetrol.
El anuncio ha generado críticas por considerarse contradictorio con el espíritu del evento, el cual busca avanzar en compromisos climáticos y acelerar la transición hacia energías limpias.
“Además, es sencillamente inadmisible que, a días de la inauguración de la Semana delClima que preside, Panamá anuncia que se encuentra evaluando, con la asesoría de la empresa petrolera estatal de Colombia, Ecopetrol, la exploración de hidrocarburos en el Caribe”, advierte Lilian González Guevara, directora ejecutiva del Centro de Incidencia Ambiental de Panamá.
Polémica por el diseño del evento
La denuncia fue acompañada de un llamado a las Naciones Unidas y a la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para replantear el diseño del evento, que según las organizaciones firmantes, ha excluido de manera sistemática a actores no estatales como sociedad civil, pueblos indígenas y comunidades locales.
Claudio Angelo, del Observatório do Clima, criticó que la agenda oficial “siga ignorando el elefante en la sala: los combustibles fósiles, responsables del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Las organizaciones firmantes instan a que la transición energética se aborde de forma justa y participativa, en línea con principios como los establecidos en el Acuerdo de Escazú, que garantiza acceso a información, participación pública y justicia ambiental.