Protestas en Panamá

Campesinos protestan en canoas contra nuevo embalse del Canal, ACP reacciona

  • 16/05/2025 19:00
La obra empezará a inicios de 2027 y debe estar terminada en 2032, con una inversión de 1.600 millones de dólares.

Cientos de campesinos se manifestaron este viernes en un río, a bordo de botes, en rechazo a la construcción de un embalse para el Canal de Panamá que obligaría a reubicar a miles de familias.

En una treintena de canoas a motor, alrededor de 400 campesinos navegaron por el río Indio, cuyas aguas serán represadas en un lago artificial para asegurar el suministro de agua al canal interoceánico, que opera con agua dulce.

No queremos que nos quiten el agua del río, nosotros necesitamos esa agua”, dijo a la AFP el agricultor Ariel Troya, de 48 años.

Si el proyecto va (adelante), nos quita todo el futuro”, agregó Troya.

A bordo de lanchas, que es el transporte del lugar, cientos de personas protestaron en rechazo del proyecto.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) decidió construir el embalse para prevenir los efectos de sequías severas como la de 2023, que obligó a reducir drásticamente el tránsito de buques.

El proyecto obligaría a unas 2,500 personas a dejar sus casas, que quedarán bajo el agua con el embalse, a unos kilómetros al oeste del canal interoceánico, de acuerdo con la ACP.

Los manifestantes, entre los que había niños, navegaron por el río hasta su desembocadura en el mar Caribe. Las canoas son un medio cotidiano de transporte en zonas rurales y selváticas de Panamá.

Los campesinos alzaban banderas panameñas y coreaban “el pueblo unido, jamás será vencido” y “río Indio no se vende, río Indio se defiende”.

Autoridad del Canal responde

En respuesta a la protesta, la ACP dijo en una nota que quiere mantener “canales de comunicación directa con las comunidades, organizaciones y autoridades locales”.

El Lago de río Indio no solo busca mejorar la infraestructura hídrica, sino también promover oportunidades productivas en la región como pesca, turismo y transporte”, señaló Karina Vergara, gerente del Equipo Social y Ambiental de Proyectos Hídricos de la ACP.

Campesinos y maestros del lugar protestaron portando banderas de Panamá.

El embalse ocupará 4,600 hectáreas. Desde allí el agua será llevada por un túnel de nueve kilómetros hasta el lago Gatún, en la cuenca del canal.

La obra empezará a inicios de 2027 y debe estar terminada en 2032, con una inversión de 1,600 millones de dólares. De ellos 400 millones serán destinados a indemnizar y reasentar a las familias cuyas viviendas quedarán bajo el agua.

Sin embargo, los campesinos rechazan dejar sus tierras y sus casas, en las que han vivido toda su vida.

Este proyecto es una “amenaza” para “todos los campesinos”, dijo Amado Valdés, agricultor de 54 años.

El río es “la vida de nosotros”, declaró Zoraya Luján, maestra de 54 años.

Lo Nuevo