Cciap: Panamá se consolida como ‘puente del mundo’ con agenda de eventos 2026

  • 02/11/2025 08:56
Según el gremio, con cada evento, el país reafirma su identidad , innovación y colaboración

Panamá, el punto de encuentro del mundo, vuelve a destacar como anfitrión de grandes eventos internacionales que ponen en alto su nombre y su capacidad de conectar al planeta.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Juan Alberto Arias, destacó que el país vive un momento excepcional, ya que, en los próximos meses, el país será escenario de importantes citas globales que impulsan el turismo, la economía, la tecnología y la cooperación internacional.

Panamá ha demostrado nuevamente su capacidad organizativa y su talento, ya que recientemente, la ciudad capital fue sede de FIRST Global 2025, la competencia mundial de robótica, que reunió a jóvenes de más de 190 países. Durante varios días, Panamá se convirtió en un laboratorio de ideas, talento y creatividad, donde estudiantes compartieron su pasión por la ciencia y la tecnología para buscar soluciones a los grandes retos del planeta.

“Vimos a pela’os y pela’as de todo el mundo compartir su pasión por la ciencia, la tecnología y la robótica, enfrentando juntos los grandes retos del planeta. Fue una experiencia inspiradora, que nos recordó algo que siempre decimos con orgullo: Panamá lo tiene todo.” destacaron.

En enero de 2026, el país será anfitrión del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Este evento reunirá a líderes empresariales, autoridades y expertos para discutir temas clave como el desarrollo sostenible, la inclusión social y la innovación económica.

Meses después, del 10 al 12 de marzo de 2026, el Panama Convention Center abrirá nuevamente sus puertas para acoger las grandes ferias internacionales: EXPOCOMER, EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ, EXPO TURISMO INTERNACIONAL, EXPO TECH y EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL PANAMÁ. El año pasado, estas ferias recibieron a más de 31 mil visitantes, y para 2026 se espera superar esa cifra, consolidando al país como una plataforma estratégica de negocios en la región.

En junio de 2026, Panamá también será sede del 56º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, un evento que coincidirá con el Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826, reafirmando su rol como promotor del diálogo, la integración y la cooperación hemisférica.

Finalmente, el año cerrará con uno de los eventos más esperados por los amantes del café: el World of Coffee Panama 2026, que se realizará del 22 al 25 de octubre. Será la primera vez que este encuentro se celebre en América Latina y en un país productor, destacando la calidad del café panameño y su reconocimiento mundial. Además, incluirá el World Barista Championship, competencia que reúne a los mejores expertos del arte de preparar café.

Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, se celebra este calendario como un reflejo del talento, la organización y la visión del país.“Panamá no solo conecta océanos, sino también personas, ideas y oportunidades”, destacan.

Con cada evento, el país reafirma su identidad como puente del mundo, un lugar donde la diversidad, la innovación y la colaboración encuentran su punto de unión.

Lo Nuevo