Fiscalía Quinta condena a 10 personas por delitos ambientales

  • 13/05/2016 13:37
La fiscal Thalia Palacios destacó que las penas que establece el Código Penal para delitos ambientales ya no son “suficientes”

En lo que va del 2016, la Fiscalía Quinta de Circuito de la Procuraduría General de la Nación ha recibido 37 denuncias, y en abril logró la condena de 10 personas por delito de degradación de recursos humanos y extracción ilegal de minerales.

De acuerdo a la fiscal Thalia Palacios, especialista en delitos ambientales, la tala, degradación e incendios a bosques son algunas de las amenazas a la naturaleza que han aumentado en los últimos años, así como la creciente denuncias en temas urbanísticos.

Palacios manifestó que en Panamá los delitos ambientales están tipificados en el Código Penal y entraron en vigencia con la Ley 5 de 2005.  Hubo una modificación en el 2007 para agregar otras conductas, sin embargo; con el paso de los años y los avances de la tecnología hay nuevas modalidades delictuales y deben ser reguladas.

La fiscal destacó que las penas que establece el Código Penal para estos delitos ya no son “suficientes”, lo que indica que es necesario revisarla.

Palacios aseguró que hay denuncias contra promotores, contratistas y consultores por incumplimiento a los estudios de impacto ambiental; así como contra de funcionarios públicos que aprueban o autorizan proyectos sobre todo urbanísticos.

En el año 2015 se concluyó con 153 investigaciones ambientales, de las que 53 se remitieron a los jueces. Además, 31 se mantienen en llamamiento a juicio y 14 condenas.

Lo Nuevo