Inadeh abre las puertas a jóvenes de 16 y 17 años

Los jóvenes que recibirán estas capacitaciones deben contar con una certificación de la Dirección Contra el Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador

El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) abre las puertas a los jóvenes de 16 y 17 años que deseen aprender un oficio que les ayude a insertarse en el mercado laboral y llevar una vida decorosa.

El lanzamiento de este proyecto, que tiene como objetivo colaborar con la estrategia gubernamental de apoyar a la juventud, que por razones de índole socioeconómicos, abandonaron  el sistema formal de educación se realizó este martes 23 de mayo en el Centro de Formación Profesional de Tocumen.

Participaron de la actividad el Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, el coordinador del Programa de las Naciones Unidas en Panamá, Harol Robinson,  el Consejero de Asuntos Económicos de la embajada de Estados Unidos, Joseph Salazar, autoridades de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y la Familia (Senniaf) y directivos del Inadeh.

El Consejo Directivo del Inadeh, a través de la Resolución Nº CD-03-1,  acordó aprobar la inclusión de los adolescentes de 16 años en adelante dentro de los planes Estratégicos de Formación Profesional y Capacitación Laboral y Capacitación en Gestión Empresarial para permitir que obtengan garantías de superación para el mundo del trabajo. Con esta medida se busca contribuir a la reducción del trabajo infantil peligroso.

Los jóvenes que recibirán estas capacitaciones deben contar con una certificación de la Dirección Contra el Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador (DIRETIPAT), del Mitradel, ente encargado de la evaluación socioeconómica del menor.

Para estos jóvenes el Inadeh seleccionó un total de 26 cursos de siete áreas de formación, expresó el Director General del Inadeh, Samuel Rivera Valencia, quien expresó que los adolescentes aprenderán oficios que no representarán un riesgo para su salud física y emocional.

Rivera Valencia explicó que después de varias reuniones y análisis, el Inadeh seleccionó de las áreas de formación de  Agropecuaria, Idioma, Mecánica Automotriz, Gastronomía, Construcción Civil, Hotelería, Tecnología de Información y Comunicación una gran variedad de cursos que cuentan con contenidos ricos en conocimiento.

Explicó que la duración de los cursos será de 100 horas, distribuidas en cuatro horas diarias, cinco días de la semana. La jornada para estos jóvenes será matutina y vespertina solamente.

“Se ha demostrado que las situaciones de vulnerabilidad de quienes se encuentran en trabajo infantil se convierten en un ciclo que los persigue a lo largo de su vida, mermando las posibilidades de un trabajo decente. Con esta iniciativa, el Inadeh le brindará a estos jóvenes las herramientas que requieren para romper ese círculo y dar pasos seguros hacia un empleo que les cambiará la vida”, señaló el funcionario.

Durante la actividad también se lanzó el curso de Erradicación del Trabajo Infantil como parte de las acciones del programa “Construcción de Políticas Efectivas contra el Trabajo Infantil en Ecuador y Panamá”, el cual ejecuta la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Con este curso se pretende capacitar al personal del sector público y privado para la puesta en marcha de las acciones destinadas a la prevención y erradicación del trabajo infantil.

El curso tiene como meta construir una base de conocimiento común y capacidades técnicas sobre lo que internacionalmente se considera trabajo infantil y cómo se aplican estos conceptos de manera práctica a la realidad panameña, expresó Loyda Arosemena, Coordinadora del Área de Formación de Desarrollo Humano y Resocialización.

El financiamiento del diseño curricular y el manual del participante fueron proporcionados por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. El curso tiene una duración de 40 horas divididos en dos módulos (Entendiendo el Trabajo infantil y Planes de Acción).

Lo Nuevo