Más de 200 farmacias privadas incumplieron con el registro de precios de la Canasta Básica de Medicamento

Las sanciones aplicadas por la Acodeco, en el marco de la Operación Medicamento, a los agentes económicos superó los $16,000

De las 534 farmacias privadas verificadas mediante la “Operación Medicamentos”, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) detectó que 281 incumplieron con el registro de precios de la Canasta Básica de Medicamentos ampliada (Cabamed)  y 93 no remitieron a la Acodeco la información de precios de los medicamentos.

Según la Acodeco, las sanciones aplicadas a los agentes económicos en la primera fase de la Operación Medicamentos, que se dio entre 31 de enero al 4 de febrero de 2022, superó los $16,000. La segunda etapa fue entre el 12 al 20 de abril.

Otras irregularidades detectadas estaban relacionadas a que 16 farmacias no mantenían precios a la vista de los productos; 30 presentaron inexactitud en las pruebas de los escáneres; 19 faltas de la veracidad de la publicidad; 9 farmacias tenían a la venta productos vencidos y deteriorados, y 6 incumplieron con tener la fecha de vencimiento en algunos medicamentos.

Con Resolución N° 774 de 7 de octubre de 2019 se amplió la CABAMED de 40 a 153 productos farmacéuticos. Las farmacias privadas están obligadas a mantener la información de precios en un listado a la vista del consumidor, explicó Acodeco.

Acodeco señaló que el objetivo primordial de la Cabamed es aumentar la competencia entre los laboratorios y agentes económicos, para que de esta forma los consumidores se vean beneficiados con medicamentos de calidad a menores costos.

La información de precios está disponible en el Sistema de Información y Denuncia Institucional (Sindi) al 6330-3333, y cuenta con datos de geolocalización para que los consumidores ubiquen las farmacias de acuerdo a su conveniencia y tomar así una mejor decisión de compra.

Lo Nuevo