Presidente admite responsabilidad

PANAMÁ. Por primera vez desde ocurrido el evento centinela en la Sala de Neonatología del Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Soc...

PANAMÁ. Por primera vez desde ocurrido el evento centinela en la Sala de Neonatología del Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social (CSS), el gobierno reconoce su responsabilidad como Estado y saca el pecho al problema.

Es lo más sensato que se ha escuchado en este caso desde mediados de junio, fecha del incidente: ‘fue un error lo que pasó de unas personas y yo creo que deben asumirse las responsabilidades con los padres de los nueve bebés fallecidos’, dijo el mandatario Ricardo Martinelli.

Hasta el momento, el director de la CSS, Guillermo Sáez-Llorens, ha orillado sus declaraciones a las pesquisas que realiza el Ministerio Público, ha enviado misivas a Farmacias y Drogas para hacer consultas principalmente de la heparina con alcohol bencílico —principal sospechoso de la intoxicación—, pero nadie en lo absoluto ha admitido que se trata de un error humano, mucho menos de adoptar responsabilidades y admitir que el Estado tendrá que ofrecer una indemnización monetaria a las víctimas, que seguramente interpondrán una querella ante el Ministerio Público que ya avanza una pesquisa por homicidio culposo en este caso.

Las declaraciones del mandatario hablan entre líneas; ‘el Estado tiene la responsabilidad de que cuando ha habido un fallecimiento que es por culpa de alguien en la institución, el Estado tiene que salir al frente’.

Es decir, seguramente la investigación interna efectuada por la CSS ya tuvo que haber arrojado resultados sobre el qué y cómo acaecieron los hechos, de otra forma podría ser arriesgado para el mandatario emitir un concepto de ésta naturaleza aunque se trate de una opinión personal, como lo aclaró durante la entrevista.

No obstante, nadie en la CSS ha sabido explicar qué aconteció aquella tarde del 11 de junio. Hasta el momento estos informes se mantienen herméticos.

¿Cómo deberían deslindarse responsabilidades en este caso? preguntó La Estrella al presidente.

‘Yo creo que eso lo tiene que hacer la ley, seguir los procesos, no conozco la parte legal, pero lo que diga la parte legal que se pongan las denuncias respectivas, se hagan las investigaciones adecuadas, pero yo sí creo que el Estado debe actuar tal cual como lo hizo con el dietilenglicol’.

En contraste, antes de las palabras del mandatario, el director de la CSS no quiso ofrecer mayores explicaciones. Negó que se hayan realizado cambios administrativos a lo interno de la institución de carácter correctivo o con el fin de valorar los hechos para evitar que vuelvan a ocurrir; ‘todavía no se han tomado medidas, estamos esperando que el Ministerio Público termine la investigación, y una vez que termine la investigación ellos nos dirán qué efectivamente sucedió y si hay responsables’.

Cuando La Estrella preguntó cuál era la intención de la misiva que envió al director de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud, Sáez-Llorens simplemente agradeció a la prensa y siguió de largo sin responder.

INFORME A LA DIRECTIVA

Nadie dijo ni esta boca es mía. La Junta Directiva de la CSS niega que tenga alguna responsabilidad en el caso. Su presidente, Abel Vergara, manifestó que la junta directiva ‘no tiene ninguna injerencia en la administración de la CSS, solamente es un organismo de fiscalización que ve todos los asuntos en lo que el director no tiene facultades; aprobaciones de gastos’. Una obligación que al parecer les exime de compromisos.

Vergara, quien representa el sector empresarial en la directiva de la CSS, considera más oportuno no hacer pronunciamientos por temor a equivocaciones y futuras responsabilidades. Dijo que durante la sesión de hoy se les entregará un informe, sin embargo reiteró: ‘nosotros no tenemos nada que ver en la parte administrativa, nosotros no tenemos responsabilidad porque no somos médicos ni tratamos pacientes, ni hacemos nada de esas cosas, nosotros contribuimos para que en la CSS exista todo lo que ellos tienen que tener para cumplir con su trabajo’.

Entre las múltiples funciones que la Ley Orgánica de la CSS instruye a la Junta Directiva, en el primer punto de éste capítulo se lee: ‘son facultades de la Junta Directiva orientar y vigilar el funcionamiento de la CSS’.

Lo Nuevo