Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 14/11/2008 01:00
- 14/11/2008 01:00
PANAMÁ. La recesión comenzó. Una de las economías más fuertes del mundo y la principal de Europa, Alemania, se convirtió en la primera víctima de la crisis financiera mundial y financistas ya advierten, que los siguientes serán Estados Unidos y Asia.
Las cifras de la economía alemana retrocedieron 0,5 % en el tercer trimestre y no se espera que en el 2009 las cosas se recuperen.
Y mientras la crisis se expande, Panamá al igual que el resto de los países de América Latina se mantiene pendiente a las repercusiones de esta crisis.
En medio del temor al impacto, analistas locales aseguran que no será hasta el primer trimestre de 2009 que se comience a sentir las consecuencias de la crisis en Panamá.
Y ya se han detectado los sectores más vulnerables. La Zona Libre de Colón, las exportaciones, el Canal de Panamá y el turismo serán los que mayormente sentirán los embates de la crisis financiera, en primer lugar, advierte el ex viceministro de Economía, Domingo Latorraca.
No se descarta que, como efectos indirectos, el comportamiento de la banca local también pueda modificarse.
Pero a pesar de la convulsión, el gobierno panameño se mantiene optimista. Por lo menos así lo deja ver Horacio Estribí, asesor del Ministerio de Economía y Finanzas, quien asegura que el país “mantiene su economía robusta”. +1C