Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Los ngäbe reciben apoyo de los emberá para el Tabasará
- 28/05/2016 02:00
El Congreso de la comarca Emberá Wounaan y el del Alto Bayano manifestaron su respaldo a la lucha de los ngäbe contra el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco.
Mientras, la comisión indígena de la comarca Ngäbe Buglé se reunió con las autoridades del Ministerio de Gobierno para expresar su rechazo a la decisión de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), que ordenó el llenado de la presa del proyecto hidroeléctrico.
Sara Omi Casama, presidenta del Congreso de Alto Bayano, dijo que se vulneran los derechos indígenas y se pone en peligro la identidad cultural de este pueblo.
‘Le hago un llamado a todos los pueblos indígenas a que nos unamos en la lucha de los hermanos ngäbes', dijo el dirigente.
Edilberto Dogirama, presidente del Congreso Emberá Wounaan, indicó que inundar las tierras de la comarca Ngäbe Buglé sin un acuerdo previo viola los derechos de la propiedad colectiva de los indígenas.
Héctor Huerta, abogado de ambos congresos, adelantó que presentarán acciones penales contra las autoridades de la ASEP, del Ministerio de Gobierno, incluso, contra el propio presidente de la República Juan Carlos Varela, si permiten la inundación sin antes lograr un acuerdo con los ngäbes.
‘Los gobiernos no son absolutos y deben cumplir con las normas y los acuerdos', dijo Huerta.
La comisión indígena ngäbe, que está sentada en la mesa de negociaciones con el Gobierno, reiteró al ministro de Gobierno que ‘no se puede realizar ninguna inundación sin la consulta debida a los afectados'. Además, pide que se respete el acuerdo firmado por ambas partes, que en el punto cinco establece que no se inundará la presa mientras no se logre un acuerdo.
Los ngäbes piden al Gobierno hacer un rescate administrativo del proyecto para que no siga en manos de la empresa Generadora del Istmo, S.A. (Genisa), mientras que las autoridades gubernamentales plantean que Genisa continúe con la obra.
Con el argumento de que se harían pruebas, la ASEP ordenó, el pasado domingo, realizar la inundación.
‘Todos sabemos que cuando se dan las inundaciones no hay marcha atrás', dijo Huerta. Los emberá recordaron que el Estado ha sido condenado por estas causas.
==========
‘Los gobiernos no son absolutos y deben respetar los derechos indígenas',
HÉCTOR HUERTA
ABOGADO DEL CONGRESO EMBERÁ WOUNAAN