Auxilios económicos: Comisión de Educación analiza publicar lista de beneficiarios del Ifarhu

  • 01/09/2025 15:32
El proyecto incluye la prohibición para que altos funcionarios reciban auxilios, la publicación de beneficiarios y la creación de un portal de datos abiertos.

La comisión de Educación de la Asamblea Nacional, a través de una subcomisión, avanzó este lunes en la discusión de cuatro proyectos de ley que buscan reformar al Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), con el objetivo de transparentar el uso de becas y auxilios económicos.

El presidente de la comisión, el diputado Jorge Bloise, explicó a medios locales que las reformas pretenden poner fin a la discrecionalidad con la que históricamente se entregaron auxilios a allegados al poder.

Aunque la figura de auxilio económico está contemplada en la Constitución, se propone que solo se otorgue en casos de necesidad socioeconómica comprobada, bajo la evaluación de un consejo técnico y no por decisión exclusiva del director del Ifarhu.

Entre los cambios discutidos se mantiene la prohibición para que funcionarios de alto mando o con jurisdicción accedan a auxilios económicos, con el fin de eliminar conflictos de interés.

Además, se plantea establecer como requisito una edad mínima de 30 años para ocupar los cargos de director y subdirector del Ifarhu, y la creación de un portal de datos abiertos donde se publiquen los procesos de inscripción, la lista de beneficiarios y los criterios de selección.

La propuesta también contempla que la información relacionada con becas de menores de edad se publique con el respaldo de sus tutores legales, para garantizar transparencia sin vulnerar la protección de datos personales.

Asimismo, se busca blindar la ley para evitar que directores o subdirectores otorguen beneficios a instituciones o empresas con las que tengan vínculos personales o económicos.

“Queremos que todo lo que se invierte en educación con fondos públicos sea de acceso al país. Es devolverle a la beca su esencia: esfuerzo, orgullo y mérito del estudiante”, señaló Bloise, al destacar que la intención es fortalecer el sistema de becas y reorientar los auxilios hacia necesidades reales y comprobadas.

La subcomisión prevé unificar las iniciativas en un solo proyecto, que será presentado en primer debate en la Comisión de Educación la próxima semana. Posteriormente, la propuesta deberá llegar al pleno legislativo, donde se requieren al menos 37 votos para su aprobación.

Lo Nuevo