Con el relanzamiento de la lotería fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé a corto plazo aumentar en un 7 % a 10 % la recaudación sobre...
- 05/03/2010 01:00
Unas 22 familias campesinas del corregimiento de Bahía Honda del distrito de Soná, denunciaron ayer que fueron desalojados de manera ilegal y arbitraria por parte del gobernador de Veraguas, José Noriel Acosta.
Los quejosos alegan que poseen las tierras desde hace más de 15 años, las cuales están ubicadas en la servidumbre de mar en esta área costera del pacífico veragüense.
Ayer, las familias agrupadas en la Fundación Campesina por el Desarrollo de Bahía Honda mostraron la resolución No. 5 del 22 de febrero de 2010, mediante la cual el gobernador Acosta ordenó el lanzamiento de los afectados por instrucciones del presidente de la República, Ricardo Martinelli.
Sin embargo, Adrián Montilla Ortega, vocero de los campesinos, dijo que la denuncia se basa en el hecho de que el funcionario de una manera “arbitraria” con un contingente de 40 policías y sin previo aviso derribó y luego quemó los ranchos y algunas casas de concretos en donde ellos vivían.
El dirigente enfatizó en que el gobernador Acosta no respetó algunos procesos legales que actualmente están en manos de la dirección de Catastro y Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en donde se está tramitando la legalización de esta tierra que forma parte de la servidumbre de mar en esta zona costera y que ellos han ocupado por muchos años.
“Lo más adecuado era que el gobernador nos hubiese dado una oportunidad por lo menos al diálogo o esperar que otras entidades se pronuncien, pero llegó con los policías y acabó con todo”, añadió Montilla.
Por su parte, el abogado Tomás Tristán, encargado de asistir legalmente a los campesinos de Bahía Honda, expuso que la querella penal en contra del gobernador Acosta, se sustenta en que antes de ordenar el citado desalojo tenía que darse una notificación previa por parte de una autoridad competente como la corregiduría o la Alcaldía del distrito de Soná, sin embargo, en este caso se obvió este paso y mediante la resolución ordenó el lanzamiento de estas familias.
Tristán agregó que aquí la Gobernación de Veraguas no siguió los procedimientos y no se cumplió con el debido proceso y por tal razón los campesinos procedieron a interponer la querella penal contra el funcionario.
Mientras tanto, este medio intentó consultar la opinión del gobernador de Veraguas, José Noriel Acosta, sobre esta denuncia, pero el funcionario indicó a través de su secretaría que no podía atender este tema porque estaba muy ocupado.
La región de Bahía Honda se presta para la conservación por ser poco poblada y casi inaccesible y de gran interés científico, tanto en sí misma como por estar frente a la isla de Coiba, una encrucijada mundial de fauna marina.