Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 14/02/2011 18:59
- 14/02/2011 18:59
La elección del nuevo Defensor del Pueblo de Panamá pone en el ojo de la tormenta a la Asamblea Nacional y al sistema político panameño.
Unos 34 grupos, entre ellos ecológicos, sociales, de derechos humanos y educativos, piden un giro de timón y apuntan a un cambio constitucional para garantizar a una persona alejada de matices politíqueros.
Hoy, en un pronunciamiento la Asamblea Ciudadana cuestiona que la selección de la defensora o defensor que se hace es manipulado por los partidos políticos al punto que antes de su selección ya se mencionan las personas que responden a los partidos.
La red de organizaciones de derechos humanos informó que ha decidido no participar en este proceso de selección "para no caer en otra farsa más, donde el partido en el poder coloca a personas por arreglo entre sus aliados".
"Se repiten los acuerdos entre diputados (as) por cuotas de poder y puestos públicos en dicha institución", denuncia en un comunicado al país.
No hay transparencia
Los miembros de la Asamblea Ciudadana, formada por organizaciones a nivel nacional, representaciones en las comarcas y grupos civiles, se han reunido para poner en perspectiva esta realidad que para sus dirigentes debe variar.
En declaraciones a La Estrella Online, la abogada Idalia Martínez, dirigente del grupo y miembro de la Comisión de Derechos Humanos, expresó que la Asamblea Nacional "es utilizada en la imposición de una figura que rinda a intereses particulares".
"Creemos que urge un cambio en la selección, escogencia y aprobación de quién habrá de ser el defensor o defensora del Pueblo. Nosotros somos del criterio que tal figura ha sido politizada de tal forma que se han escogido a personas que rinden a intereses de un partido político", manifestó.
Martínez argumentó que la figura en la Defensoría del Pueblo en los últimos años solamente sale cuando hay ciertos eventos coyunturales y no con un esquema cotidiano frente a los abusos a las clases populares.
"La Asamblea Nacional de Diputados solo rinde a sus intereses políticos y solo ha rendido y la estrategia que ha impuesto el Órgano Ejecutivo".
¿Qué se busca?
Los grupos buscan sacar a la Asamblea Nacional, mediante un cambio constitucional, del proceso de escogencia y selección del defensor del Pueblo y establecer un sistema de elección popular que sea desarrollado por el Tribunal Electoral.
La postulación de los aspirantes saldría del pueblo y se haría a través de papeletas independientes y no en las papeletas de loscolectivos políticos.
La poblaciónpodría postular a figuras panameñas que hayan tenido un trabajo o trayectoria en defensa del pueblo panameño y derechos humanos.
En Panamá la idea de establecer la figura del "Ombudsman" se remonta a 1982, pero con todos los intentos, finalmente se logra materializar en los 90. La Defensoría del Pueblo de Panamá es una institución del Estado panameño, creada a través de la Ley 7 de 5 de febrero de 1997, para velar por la protección de los derechos humanos de todos los habitantes.
Proceso
Del viernes 4 al jueves 10 de febrero pasado se postularon 47 personas para competir en el puesto que deja vacante el abogado Ricardo Vargas, cuyo período se venció.
De los 47 postulados en la Comisión de Gobierno del Legislativo hay 15 mujeres: Cristina Torres, Rosario Sarasqueta, Kenia Jaén, Iris Priscila Muir, Patria Portugal (hija de desaparecido en dictadura militar), Tomasa Escobar, Maity Álvarez de Correa, Judith Cossú (magistrada del Tribunal de Niñez y Adolescencia), Jiesselinde González, Miroslava Vidal, María Isabel Alvarado, Olga Mock, Mayté González, Elena Quintanar y María Correa.
Entre el grupo de varones inscritos están el abogado Florencio Barba, Carlos Vásquez, Hugo Polo, Carlos Zavala, Carlos Arosemena y José Porras.
Luis Cortez, ex director de Pasaportes y el viceministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, aparecen como cercanos al Gobierno, aunque niegan ser los ungidos.
El presidente de la Comisión, Hernán Delgado, manifestó que de hoy al martes 15 febrero, el equipo de asesores y técnicos evaluará la lista de los candidatos y se procederá a su publicación durante dos días para que todo aquel que tenga alguna objeción contra alguno de los aspirantes pueda presentarla durante los siguientes tres días calendario.
El proceso indica que el miércoles 16 de febrero, la Comisión presentará a la consideración del pleno legislativo la lista de los candidatos que hayan llenado los requisitos exigidos por la ley.
El nuevo Defensor del Pueblo, que sería el quinto porque a LiborioGarcía lo destituyeron,asumirá su cargo el 4 de abril del presente año a marzo de 2016.