José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...

- 19/10/2025 16:14
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), junto a la Gobernación de Los Santos, rindió homenaje al insigne educador y diplomático panameño Francisco Céspedes, figura clave en la historia educativa y multilateral del país.
El evento, que contó con el acompañamiento del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación y la Asociación Educativa Francisco Céspedes, tuvo como propósito honrar el legado intelectual y diplomático del panameño que alcanzó el más alto cargo desempeñado por un nacional en la Organización de los Estados Americanos (OEA), además de promover los valores del multilateralismo y la cooperación internacional.
La ceremonia conmemoró el vigésimo octavo aniversario del fallecimiento de Francisco Céspedes (1906–1997), destacando su vida dedicada a la educación, la gestión pública y el pensamiento humanista.
El programa inició con una misa de recordación en la Iglesia Santa Librada de Las Tablas, oficiada por el reverendo padre Carlos Rivera, quien resaltó los valores éticos y morales que definieron la trayectoria del profesor Céspedes.

Posteriormente, los actos continuaron en el Salón Aquiles Espino de la Dirección Regional de Educación, donde autoridades nacionales y locales destacaron el impacto perdurable de su obra.
El gobernador de Los Santos, Fernando González, evocó la visión transformadora del homenajeado, “sembrando conocimiento y excelencia a través del poder de la educación de calidad”, mientras que Juan Antonio Tejada Mora, de la Asociación Educativa Francisco Céspedes, reafirmó el compromiso de esa organización con la divulgación de su pensamiento y contribución al país.
Por su parte, la viceministra de Cultura, Arianne Benedetti, destacó el rol de Céspedes en la fundación de la Universidad de Panamá y su influencia en la formación de generaciones de educadores. “Su obra sigue siendo una guía para quienes entienden la educación como el eje del desarrollo nacional”, afirmó.
La embajadora peruana Aelín Pérez Ramírez, secretaria ejecutiva de la Organización del Convenio Andrés Bello, ofreció la conferencia magistral del acto, en la que comparó el pensamiento pedagógico de Andrés Bello y Francisco Céspedes, resaltando su visión compartida de una educación integral, científica y moderna, concebida como proyecto de nación y compromiso social.
En representación de la Cancillería, el viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann, reflexionó sobre la huella del profesor Céspedes en el servicio público y su papel como promotor de la cooperación educativa internacional.
Además, subrayó el valor permanente de sus obras La educación en Panamá y Páginas de la Educación, como referencias imprescindibles para educadores y estudiantes.
La trayectoria de Francisco Céspedes abarcó más de medio siglo. Fue maestro de primaria, catedrático, rector de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, profesor del Instituto Nacional, asesor del Instituto Justo Arosemena, y fundador de la Universidad de Panamá. Su liderazgo trascendió fronteras al representar a Panamá en la OEA, desde donde impulsó programas de cooperación educativa en toda América.

Su labor fue reconocida con distinciones nacionales e internacionales, entre ellas la Orden Manuel José Hurtado de Panamá, la Orden Andrés Bello de Venezuela y el Premio Interamericano de Educación Andrés Bello de la OEA, por su rol en el fortalecimiento del sistema educativo continental.
El homenaje incluyó presentaciones artísticas que realzaron el folclore santeño y la identidad nacional: la estudiante Lilibeth Cortés, de la escuela Belisario Porras, recitó una décima dedicada al profesor Céspedes; el grupo dirigido por Melvin Castro interpretó el Punto Santa Librada; y el joven acordeonista José Elpidio Delgado, ganador del XV Concurso Nacional de Acordeones, ofreció piezas tradicionales como Qué será de ti y Mi última morada.