El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 13/04/2013 02:00
PANAMÁ. El problema del transporte público en la ciudad de Panamá tiene explicación, para algunos miembros de la extinta Cámara Nacional del Transporte (Canatra).
Situaciones como la forma de pago, la existencia de una sola empresa operadora del servicio y la toma de decisiones sin pensar en los usuarios están en la lista, explica el exdirigente transportista Esteban Rodríguez.
El hoy precandidato presidencial independiente recordó que desde el primer día se le advirtió al entonces ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, que una sola empresa ‘no puede operar el sistema’ en los distritos de Panamá y San Miguelito.
En aquel momento le aconsejaron que se contratara una empresa en el área norte y otra para el este de la ciudad. ‘Nunca lo tomaron en cuenta’, dice.
El segundo problema es la forma de pago. Rodríguez recomienda que se pague al bajar y no al subir
Como el sistema de pago es nuevo y algunas veces no funciona, ocasiona demoras para el usuario y, por ende, al vehículo.
EL GOBIERNO ESTÁ ‘DESESPERADO’
Pero para Carlos Harris, exdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, la modernización del servicio de transporte público en la ciudad se hizo en ‘función política y no pensando en los panameños’, por lo que ahora ‘se pagan las consecuencias’. El gobierno está ‘entrando en una desesperación’, agrega el exfuncionario.
Harris se refiere a una serie de medidas que —según él— reflejan la improvisación de las autoridades y, por ende, su ‘desesperación’.
Entre esas decisiones menciona la contratación directa, por la alcaldía capitalina, de 50 buses que prestarían el servicio de manera gratuita, pero solo por 10 días.
Para muchos, este plan no resuelve en nada el problema en cuestión.