Caso Tomorrow: AMP denuncia contratación millonaria por servicios meteorológicos

  • 06/10/2025 00:00
El contrato compromete a la AMP a realizar pagos hasta el 2027, asignando las partidas presupuestarias correspondientes. El primer pago correspondió a la vigencia 2022 y ascendió a 342 mil dólares.

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), adjudicó durante la administración de Noriel Araúz un contrato de 2,5 millones de dólares a una empresa por servicios que el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa) ya presta de forma gratuita, de acuerdo a una denuncia presentada por la actual administración de la AMP.

La empresa beneficiada fue The Tomorrow Companies Panama, Inc. que debía prestar el “Servicio de meteorología marítima especializada para las aguas jurisdiccionales de la República de Panamá”.

El nombre comercial utilizado internacionalmente por la empresa es Tomorrow.io. Fue fundada en 2016 bajo el nombre ClimaCell. Se trata de una empresa estadounidense que se dedica a realizar pronósticos metereológicos focalizados, un servicio que provee a empresas y gobiernos alrededor del mundo.

La empresa es reconocida internacionalmente, pero la sociedad que aparece en Panamá (The Tomorrow Companies Panama, Inc.) apenas fue inscrita en el Registro Público panameño el 13 de octubre de 2021, veintidós días después de se subiera el acto público de la AMP al portal de Panama Compra.

No es casualidad. De acuerdo a una denuncia presentada por la AMP a la que tuvo acceso La Estrella de Panamá, la contratación fue hecha a la medida de Tomorrow. El precio de referencia para la contratación fue establecido luego de un “análisis de empresas”, en el que se evaluaron cuatro compañías y se decidió utilizar el presentado por Tomorrow (bajo el nombre de ClimaCell).

“Cómo se puede apreciar con claridad, ClimaCell, léase Tomorrow, presentó el precio de su servicio y, por supuesto, este precio fue el establecido para la Licitación a Mejor Valor diseñada a su medida”, señala la demanda interpuesta por el administrador actual de la AMP, Luis Alberto Roquebert Vanegas “contra quienes resulten responsables” por delito contra la administración pública.

La información sobre el análisis de empresas se desprende de un informe realizado por la directora general de Puertos e Industria, Flor Pittí, que es citado en la denuncia de la AMP.

“Lo suscrito por la directora general, Flor Pittí, es una confesión expresa de fraude. El precio de referencia - según lo señala - fue propuesto por una empresa, ClimaCell, quien dio a conocer su propuesta ‘de manera formal’, cuando aún se estaban ‘analizando’ la capacidad de las empresas. Esto es contrario a derecho. Y a la AMP le pareció correcto que fuera el precio de referencia incluido en la propuesta de ClimaCell”, cuestiona la AMP en la denuncia.

El precio de referencia que se estableció al final fue de 2,7 millones de dólares y la propuesta de Tomorrow fue de 2,5 millones de dólares. Tomorrow fue la única proponente en el acto público que se adjudicó el 22 de diciembre de 2021. De acuerdo a la actual administración de la AMP, se introdujeron dos adendas cuya finalidad “no era otra que incluir requisitos y condiciones técnicas y especificaciones financieras en adecuación a la capacidad de la empresa que saldría favorecido, de suerte que no solo se excluyeran los posibles proponentes (que no existían) sino, además, que se pudiera inscribir la sociedad The Tomorrow Companies Panama, Inc., en el Registro Público”.

El contrato fue firmado por Noriel Araúz y Lourdes Arosemena, apoderada del consorcio Tomorrow.io. Este consorcio está conformado por The Tomorrow Companies Panama, Inc, y The Tomorrow Companies, Inc, sociedad extranjera inscrita en el registro de Delaware, Estados Unidos.

The Tomorrow Companies Panama, Inc cuenta en su directiva a Shimon Elkabetz como presidente (es también CEO de Tomorrow.io), Rei Goffer como secretario y Stephen Gregorio como tesorero. La agente residente, Lourdes Arosemena, es la misma que aparece en el contrato firmado con la AMP.

El contrato compromete a la AMP a realizar pagos hasta el 2027, asignando las partidas presupuestarias correspondientes. El primer pago correspondió a la vigencia 2022 y ascendió a 342 mil dólares. De ahí en adelante, se separarían 513 mil dólares anuales hasta el 2026 y en 2027 unos 171 mil dólares para completar el monto total.

El contrato tiene fecha del 19 de enero de 2022 y obtuvo el refrendo de la Contraloría General de la República, dirigida en ese momento por Gerardo Solís, en octubre de ese año. La empresa recibió los $342 mil del 2022 completos, pero no empezó a prestar su servicio en enero, sino en octubre de ese año.

El contrato firmado entre la empresa y el Estado deja claro que el plazo de ejecución del servicio empezará a contarse dos días después de la publicación de la orden de proceder en Panama Compra.

La orden de proceder firmada por Noriel Araúz y publicada en Panama Compra reitera que la prestación del servicio tendrá una duración de cinco años, “contados a partir del 14 de octubre de 2022, fecha de la presente orden de proceder”.

De acuerdo a la AMP, la empresa estaba consciente que estaba cobrando el servicio de todo un año sin haberlo brindado, así como “los funcionarios que dolosamente ordenaron los pagos y los que hicieron el trámite”.

Los pagos, de acuerdo al contrato, deben hacerse de forma mensual, pero solo “contra la presentación de la cuenta debidamente firmada y avalada mediante acta de recibido a satisfacción del servicio”.

La institución asegura que no se han realizado más pagos a la empresa.

La Decana trató de contactar con Pittí y Arúz para conocer su versión, pero no hubo respuesta. A su vez, este medio contacto al Ministerio Público, quien aseguró que se mantiene abierto investigación sobre este caso.

Lo Nuevo