Una pareja de ancianos observa su vivienda dañada en la localidad libanesa de Aita al Shaab, de donde aún continúan desplazados casi dos años después del...

- 06/10/2025 00:00
La evolución de la opinión pública sobre la gestión de José Raúl Mulino ha transitado un camino de ascensos y caídas a lo largo de 2025.
Según la última encuesta de Prodigious Consulting para La Estrella de Panamá, correspondiente a septiembre de este año, el presidente logró frenar la tendencia de deterioro y registró una mejora de seis puntos en la percepción ciudadana. Aunque sus niveles de aceptación siguen siendo bajos, los resultados marcan un cambio respecto a los tres trimestres anteriores, cuando los indicadores cayeron de manera constante.
La medición de septiembre ubica en 16,3% a los ciudadanos que consideran la gestión como “buena”, frente al 10,1% registrado en junio. A esta cifra se suma un leve incremento en la categoría “muy buena”, que pasó de 0,3% a 1,4%.
En conjunto, el apoyo positivo asciende al 17,7%, lo que representa el primer repunte desde que comenzó el descenso en octubre de 2024.
La mejora, aunque parcial, contrasta con la situación crítica de junio, cuando Mulino enfrentó su nivel de popularidad más bajo desde el inicio de su mandato. En aquel momento, tras cumplir su primer año de gobierno, apenas uno de cada diez panameños evaluaba su gestión de manera positiva, mientras la mayoría la calificaba como “mala” o “muy mala”.
En octubre de 2024, cuando se cumplían los primeros 100 días de gobierno, la gestión de Mulino fue valorada positivamente por un 74,8% de los encuestados.
Ese respaldo descendió a 55,6% en enero de 2025, cayó a 30,4% en marzo y llegó a 10,1% en junio.
El desgaste coincidió con episodios de fuerte conflictividad social, entre ellos la aprobación de las reformas a la Caja de Seguro Social, que generaron huelgas de docentes y protestas de sindicatos, incluido el Suntracs.
En cuanto a las percepciones negativas, los resultados de septiembre evidencian una disminución significativa en la categoría “muy mala”, que pasó de 48,5% en junio a 34,7%. Esto significa una reducción de casi 14 puntos en los juicios más severos contra la gestión presidencial. Sin embargo, la categoría “mala” mantuvo una tendencia estable alcista: 33,3% en enero, 40,5% en junio y 41,6% en septiembre.
Otro aspecto que resalta la encuesta es el aumento de quienes respondieron “no sabe/no responde”, que se elevó de 0,7% en junio a 6,1% en septiembre.
Los datos sugieren que Mulino ha logrado contener la caída y abrir un espacio para recomponer su relación con parte de la ciudadanía. La reducción de la percepción “muy mala” indica que un sector que antes expresaba rechazo radical ahora modera su postura, mientras el incremento en las opiniones positivas revela que algunos reconocen ajustes en la administración.
No obstante, la recuperación es incipiente y enfrenta un desafío de fondo: la mayoría de las opiniones siguen siendo críticas. En septiembre, más de tres cuartas partes de la población consideró que la gestión es “mala” o “muy mala”, un contraste marcado con los niveles de aprobación alcanzados en el arranque del gobierno.