“Basura Cero”, un programa para impulsar el reciclaje en Panamá

  • 27/02/2016 01:00
Más del 70 % de los residuos que se generan en la ciudad capital podrían se reciclables, de acuerdo con un estudio de la Alcaldía de Panamá

La Alcaldía de Panamá aspira a reducir en un 30% los volúmenes de residuos per cápita generados en la ciudad para el año 2035.

Para ello, el municipio ha adoptado la nueva plataforma de gestión de residuos sólidos ‘Basura Cero 2015-2035', que involucra al gobierno municipal, las empresas y la sociedad civil.

El proyecto intentará reducir la disposición de los residuos a través de la implementación de las llamadas ‘tres erres': reducir, reutilizar y reciclar.

Para ello, se valdrá de estrategias de sensibilización, infraestructura, normatividad y economía de mercado.

La idea es impulsar una nueva cultura de aseo y manejo de la basura, por medio de la segregación en la fuente y modelos de recolección, acopio y organización del material para reciclaje, reutilización y recuperación energética, compostaje o manejo especial a nivel domiciliario, comercial e institucional.

El plan se da en medio de una situación crítica. En el año 2014, el relleno sanitario de Cerro Patacón había acumulado unas 653 mil toneladas de residuos. A esto, se suman cada día 1,800 toneladas más, llevadas por el sistema de recolección .

Un 30% de los desechos termina en ríos, playas, calles contaminando y provocando enfermedades e inundaciones.

METAS DEL PROYECTO BASURA CERO

La reducción del volumen de basura generada percápita sería escalonada: un 10% per cápita hasta el año 2020 y un mínimo de 50% en los materiales reciclables al 2035.

De acuerdo con el informe de la Alcaldía, que cita a un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), actualmente se generan en la ciudad de Panamá 1.22 kilogramos de residuos sólidos por habitante por día.

Entre 16 países latinoamericanos estudiados por el BID, Panamá solo es superado en generación de basura por Chile, que produce 1.25 kg/hab/día, mientras que en un nivel alto figuran Argentina, con 1.15 y República Dominicana, con 1.1.

Al relleno de cerro Patacón llegan materiales reciclables de todo tipo mezclados como basura, que contaminan el suelo, fuentes de agua y el aire. Se estima que entre un 20% y 30% del total de basura generado en la ciudad no es recolectada y queda instalada en ríos y quebradas.

De acuerdo con los estudios realizados por la Alcaldía, un 70% de los residuos que se generan en la ciudad capital podrían ser reciclables.

Estos materiales reciclabes generados en el distrito podrían tener un valor mínimo en el mercado local de $47 millones anuales.

En 2035, con todos los planes y estrategias ejecutadas, se espera lograr mayor eficiencia en el uso de los recursos, menores costos en manejo de la disposición, reducción de la contaminación de los ecosistemas y la ciudad, reducción del riesgo a inundaciones, economía de mercado basada en residuos fortalecida e incremento del ingreso y mejores condiciones humanas de población más vulnerable.

==========

PROTESTA

Trabajadores de Aseo levantan paro

Tras dos días consecutivos de paralización de labores, los trabajadores de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) levantaron ayer a las 8:30 de la mañana la medida de fuerza.

En la madrugada del viernes, los empleados conversaron con Eladio Guardia, administrador de la entidad, quien les prometió respuesta a sus peticiones en dos semanas.

Guardia atendió la situación el jueves en la noche, tras regresar al país de un viaje personal.

Los trabajadores reclaman falta de insumos para trabajar, uniformes, aumentos de salario y mejores condiciones laborales. Además, se quejan de algunas destituciones injustificadas.

Según Reynaldo Worrel, dirigente de la Asociación de Empleados de la AAUD, tras el plazo de dos semanas, y, de incumplir el administrador con las peticiones, volverán a acogerse a la protesta y suspensión del trabajo.

La ciudadanía temía que por evidente acumulación de desechos en las calles y vías se agravara el problema de propagación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.

El 16 de febrero, el Consejo de Gabinete aprobó declarar alerta sanitaria en todo el territorio nacional por el virus del zika. El jueves se habían reportado 88 casos, cinco de ellos en la ciudad capital. Ayer viernes, el conteo iba por 91.

Al declararse el paro de labores, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, había declarado que paralizar un servicio ‘no es legal y no esta bien'.

‘No voy a permitir que se ponga en riesgo la salud del pueblo panameño. A ellos ya se les hizo un ajuste', dijo.

Ayer, el administrador Guardia reconoció que dos días sin recoger los desechos podría generar una crisis y prometió tomar las medidas para satisfacer las demandas de los trabajadores.

En abril del año pasado, los empleados también declararon un paro. En aquella ocasión, estuvo motivado la discusión del proyecto de ley 173 que establecía que la Alcaldía de Panamá manejaría la recolección de residuos de la ciudad.

==========

COMPONENTES DEL PROGRAMA

Las autoridades gestionan nuevos cambios para mejorar la ciudad

Lo Nuevo