El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
El COEL insta al presidente Cortizo a tomar una decisión enérgica en medio de la crisis del país
- 25/11/2023 19:27
El Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL) se dirigió hoy al presidente Laurentino Cortizo en una nota para expresar su preocupación por la actual crisis que atraviesa el país.
Señalaron el impacto negativo que los diferentes bloqueos tienen en la economía del país, causando un daño reputacional a gran escala no solo como un hub logístico, sino también como destino de inversión extranjera directa, y frenando la inversión local.
Además, comentaron que estos bloqueos constituyen una violación de varios derechos humanos, como el derecho a la educación, el derecho a la libre circulación y el derecho a una vida digna, entre otros.
Pusieron como ejemplo la escasez generalizada de bienes esenciales, medicamentos, insumos y combustible, afectando la calidad de vida de la población a nivel nacional, especialmente en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro.
Por otro lado, los ciudadanos, incluyendo pequeños empresarios y trabajadores informales, ven amenazada su capacidad para llevar a cabo actividades esenciales que sustentan sus hogares diariamente. La paralización prolongada está causando pérdidas económicas significativas a nivel nacional, afectando a empresas de todos los tamaños y teniendo repercusiones en las actividades comerciales, logísticas, así como en los sectores financiero, de seguros y servicios en general.
El COEL demanda una decisión enérgica por parte del presidente Cortizo y las demás autoridades pertinentes para detener definitivamente el "ciclo destructivo que contradice los valores y las buenas costumbres de los panameños", así como los mejores intereses del país.
La organización hizo un llamado al respeto de los derechos fundamentales, incluyendo el acceso a la salud, alimentos, educación y suministros esenciales, y a no permitir acciones violentas de grupos extremistas "que no representan a la mayoría de la población".