Colombia pide mitigar los peligros que corren los migrantes

Actualizado
  • 23/10/2023 00:00
Creado
  • 23/10/2023 00:00
El canciller colombiano Álvaro Leyva subrayó durante la cumbre migratoria de México en la que participaron 11 países, la importancia del drama que se vive en el cruce de la frontera de Colombia y Panamá.
Representante de 11 naciones se reunen en México

El canciller colombiano Álvaro Leyva subrayó durante la cumbre migratoria de México en la que participaron 11 países, la importancia del drama que se vive en el cruce de la frontera de Colombia y Panamá.

El ministro urgió a encontrar medidas que permitan mitigar los riesgos que enfrentan los migrantes.

“Señalarle al mundo que eso que se llama selva es un ente nuestro, lo tenemos que proteger, sabemos cuáles son las mafias del crimen organizado que desaparecen niños, violan mujeres”, dijo el canciller colombiano.

Compromisos de los países

Como primer punto, los países acordaron “elaborar un plan de acción”, que tenga como ejes la autosuficiencia alimentaria, la protección del medio ambiente, la seguridad energética, el comercio, la inversión y el combate al crimen organizado.

El Gobierno de México ofreció cooperar con sus programas sociales “Sembrando Vida”, para campesinos, y “Jóvenes Construyendo el Futuro”, para trabajo juvenil, así como en gas y energías renovables.

Los Gobiernos también prometieron fomentar el comercio, e instar a que se levanten sanciones y “medidas coercitivas” en la región, una referencia a Cuba y Venezuela.

También apoyarán a la república de Haití para “restablecer un entorno de seguridad humana” y la “normalización” del país tras la crisis política, y esfuerzos para replantear la arquitectura financiera internacional de la deuda soberana en Latinoamérica.

Las naciones profundizarán las relaciones de “cooperación sur-sur”, promoverán diálogos bilaterales entre países de origen, tránsito y destino de migrantes, y fortalecerán el trabajo coordinado con los organismos internacionales para atender a personas con necesidades especiales de protección.

Como seguimiento, crearán un “diálogo al más alto nivel” con un nuevo grupo de trabajo a cargo de las cancillerías.

Y vincularán estos acuerdos con el encuentro de alto nivel sobre migración y desarrollo de América Latina y el Caribe que propusieron Colombia y México para el primer trimestre de 2024.

De manera adicional, los países coincidieron en favorecer un diálogo entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones