Anel Flores

Contralor presenta demanda de inconstitucionalidad contra contrato de Panamá Ports

  • 30/07/2025 16:31
El contralor Anel Flores anunció que presentó una demanda contra el contrato entre el Estado panameño y la empresa Panama Ports Company.

El contralor general de la República, Anel “Bolo” Flores, anunció la tarde de este miércoles 30 de julio que presentó ante la Corte Suprema de Justicia una demanda de inconstitucionalidad y nulidad contra el contrato entre el Estado panameño y la empresa Panamá Ports Company.

Flores aseguró que acudió a la Corte para presentar esta demanda en nombre del Estado panameño y espera que se den las respuestas respectivas. “Hay publicaciones a nivel internacional donde se habla que hay transacciones sobre los puertos que Panamá Ports representa en Balboa y Cristóbal y son transacciones multimillonarias que no incluyen a Panamá, quienes somos los verdaderos dueños de los puertos”, destacó.

Este es un tema contra el refrendo, por eso estamos pidiendo la nulidad de la extensión de este contrato”, dijo el Contralor de la República.

Avances de la investigación del Ministerio Público

El procurador general de la Nación, Luis Carlos Gómez, declaró en días pasados que la investigación que se realiza en la empresa Panama Ports Company, tras una auditoria de la Contraloría General de la República, es atendida por la Fiscalía Anticorrupción, específicamente en al Sección de Alta Complejidad.

Sede de la Contraloría General de la República.

Gómez explicó que esa sección tiene una estructura de fiscales superiores, de circuito y demás personal de apoyo con el objetivo de tramitar este tipo de casos con características “bastante complejas”.

El funcionario recordó que esta investigación tiene tres meses y medio y hasta la fecha ha involucrado la realización 160 actividades investigativas, que involucran entrevistas, comisiones y solicitudes especiales.

Por otro lado, Gómez recordó que esta investigación surgió por un informe elaborado por la Contraloría General de la Nación tras una auditoria, que comenzó en febrero de este año.

Luego de conocerse esa información la Procuraduría comienza una investigación oficiosa y posteriormente se le incluye el informe de la Contraloría.

Lo Nuevo