Huecos, baches o alcantarillas sin tapa ponen en riesgo a los conductores que transitan por las deterioradas carreteras de Panamá, bajo lupa con una nueva...
- 06/03/2009 01:00
PANAMÁ. Con el fin de detectar y prevenir la introducción al país de productos farmacéuticos falsificados, el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio Público (MP), la Autoridad General de Aduanas, la Policía Nacional y la Universidad de Panamá firmaron un convenio de cooperación.
El convenio por el cual se conforma el Comité Ejecutivo Interinstitucional establece que las entidades realizarán actividades que propicien la mutua colaboración. Así como el desarrollo de programas y proyectos conjuntos vinculados a la prevención y persecución de productos farmacéuticos falsificados, entre ellos: medicamentos, cosméticos e insumos.
De igual forma el comité realizará análisis e informes periódicos para orientar las actividades consecuentes con la prevención y la persecución de fármacos falsos.
Rosario Turner, ministra de Salud, indicó que con este convenio se evitará tener la experiencia de otros países de Latinoamérica, donde la falsificación de medicamentos ha llegado a un 15%.
Turner aclaró que aunque en Panamá sólo se han registrado dos casos de fármacos falsificados (viagra y panadol), es importante que se mantenga una coordinación entre las diferentes entidades para evitar que esta práctica se profundice.
Manifestó que con este convenio no sólo se creará una estructura, sino que se desarrollará un plan operativo y estratégico y se capacitará a los funcionarios que formarán parte del comité ejecutivo encargado del monitoreo de todos los compromisos que se adquirieron con el convenio.
Por su parte, la procuradora general de la nación, Ana Matilde Gómez, indicó que es muy importante que se tenga claro que el delito de falsificación de medicamentos trasciende fronteras y que muchas veces este ilícito es financiado por el crimen organizado.