Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 29/12/2009 01:00
- 29/12/2009 01:00
PANAMÁ. La Asamblea Nacional tiene la decisión. De aprobarse el proyecto de ley que modifica el artículo 6 del Código Judicial se “fortalecerá la autonomía administrativa y presupuestaria del Órgano Judicial, dijo el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell.
La idea del magistrado Mitchell es lograr una justicia de calidad, muy necesaria para el real afianzamiento del Estado de derecho, el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo económico equilibrado,
Mediante este proyecto, que surge como una respuesta institucional al clamor popular que exige una justicia de calidad, la CSJ pretende hacer una reingeniería a todo su engranaje administrativo y financiero.
Según fuentes del Judicial, desde el nacimiento de la República este órgano ha recibido un presupuesto básico, comprimido, que nunca ha estado en sintonía con las exigencias ciudadanas, lo que ha generado el malestar de la población.
Mitchell aceptó en la exposición de motivos del proyecto presentado que no se ha podido brindar un servicio de justicia cónsono con los retos trazados en sus planes estratégicos y los compromisos adquiridos en la Comisión de Estado por la Justicia.
El magistrado presidente explicó que la Constitución Política, en su artículo 214, dispone que los presupuestos del Órgano Judicial y del Ministerio Público no serán inferiores, en conjunto, al 2% de los ingresos corrientes del gobierno central. “Supone entender, de forma equívoca, que esta asignación financiera es suficiente para que se ofrezca a la comunidad el servicio público de administración de justicia”.
Entre otras cosas, la iniciativa pretende que se conceda autorización legal al Judicial para crear las unidades administrativas que demanden las necesidades del servicio público que ejerce, para lo cual solamente requerirá que se informe a las dependencias del gobierno central que la ley determine.