El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las “fuerzas milicianas” durante el fin de semana, en...

- 22/08/2025 10:52
“La lucha continúa”, es la consigna de los gremios magisteriales luego que la Corte Suprema de Justicia decidiera no admitir el amparo de garantías interpuesto por la Asociación de Maestros Gremialistas (Asomogrerp) por la retención de sueldos a nivel nacional por parte del Ministerio de Educación.
Alberto Díaz, dirigente de la Asomogrerp en Colón, asegura que esta decisión de la Corte Suprema “no quiere decir que hemos fracasado”. El docente en un vídeo divulgado en redes sociales que asegura nos secuestraron los salarios y no cumplieron con el debido proceso según Ley Orgánica de Educación.
El Ministerio de Educación emitió la orden de retención de salarios para los docentes que estuvieron de huelga en rechazo de la Ley 462. La paralización de clases abarcó desde el mes de abril hasta el 11 de julio, cuando se firmaron los acuerdos para reanudar las clases.
Actualmente, diversos gremios docentes, entre ellos la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) y la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), mantienen recursos en la Corte Suprema de Justicia para lograr la liberación de estos salarios. Alrededor de seis amparos de garantía se mantienen en espera de decisión.