A la CSJ le corresponde analizar 126 escritos de argumentos que fueron presentados tras las demandas

Actualizado
  • 26/11/2023 12:38
Creado
  • 26/11/2023 12:38
El análisis, debate y discusión de las demandas de inconstitucionalidad a la Ley No. 406 comenzaron este 25 de noviembre
A la sesión permanente fueron citados los nueve magistrados que componen la CSJ.

A las 10:00 a.m. el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) reanudó este domingo 26 de noviembre su sesión permanente, en el Palacio de Justicia Gil Ponce de Ancón, para seguir con el análisis, debate y discusión de las demandas de inconstitucionalidad a la Ley No. 406.

La CSJ comunicó mediante su cuenta de X a las 12:22 p.m. que había reanudado la sesión permanente.

Por otro lado, la vigilia afuera del Palacio Gil Ponce reúne a obreros, sociedad civil, educadores, indígenas y ambientalistas.

El análisis, debate y discusión de las demandas de inconstitucionalidad a la Ley No. 406 comenzaron este viernes 24 de noviembre.

A las 5:00 p.m. de este jueves 23 de noviembre finalizó el término para recibir los argumentos por escrito presentados por los demandantes y personas interesadas o no en la inconstitucionalidad de la Ley No. 406.

Desde el pasado 13 de noviembre hasta el 24 de noviembre se recibieron 89 argumentos en la primera demanda admitida y 37 argumentos en la segunda demanda admitida por los magistrados de la CSJ, a quienes les fueron adjudicadas mediante reparto equitativo y aleatorio.

El pleno lo conforman los magistrados María Eugenia López Arias (presidenta); Olmedo Arrocha Osorio (vicepresidente); Carlos Alberto Vásquez Reyes (presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral); Angela Russo de Cedeño, Miriam Yadira Cheng Rosas, Maribel Cornejo Batista, Cecilio Antonio Cedalise Riquelme, María Cristina Chen Stanziola y Ariadne Maribel García Angulo.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones