Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
¿Debería Panamá volver a las mascarillas obligatorias?
- 15/12/2022 00:00

“No se puede estar obligando continuamente a la población a usar mascarillas”, afirmó el doctor. Paulino Vigil a La Estrella de Panamá, cuando se le preguntó si era necesario volver al uso obligatorio de mascarillas a nivel nacional.
Luego de que el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, afirmara que Panamá entró en la sexta ola de esta pandemia, por el aumento de casos y defunciones continuas y que Colombia, anunciara que el uso de cubrebocas volvió a ser obligatorio en su territorio, para personas no vacunadas, que se encuentren en espacios abiertos y con riesgo de aglomeración, surge la pregunta si Panamá debería adoptar la misma medida.
Para Vigil, es “tarde” para plantear esta medida, pues “el momento para exigir el uso de mascarillas debió ser semanas atrás”. Lo que hace necesario seguir concientizando sobre los riesgos del virus y la enfermedad. “No hay la menor duda que las mascarillas ayudan a controlar la pandemia y evitar infecciones para evitar una mayor propagación”, señaló.

“El Estado debe insistir masivamente en convencer a la población del uso de la mascarilla de forma voluntaria”, exclamó.
Esta insistencia no solo debe ser en el uso de mascarillas, sino que se debe aplicar también en la vacunación y en la prevención de aglomeraciones, explica Vigil. “Si usted trabaja en un lugar con poca ventilación, tiene que estar claro que la mascarilla te va a proteger”, dijo.
Para el doctor, es vital que la población utilice los elementos disponibles para la prevención de contagios, en lugar de tener que recurrir a la obligatoriedad.
Pese a que la positividad y número de casos confirmados es sustancialmente menor a los registrados en los peores momentos de la pandemia, Vigil exhorta a la ciudadanía a no bajar la guardia. “Tenemos menos casos y muertes que los años anteriores... pero aunque solo se muera una persona por causa del covid, ya es costoso”, apuntó.

“No se van a morir cincuenta o sesenta personas, pero se muere uno, y eso es suficiente para que sea alarmante en la población”, sentenció.
Entre el 4 y el 10 de diciembre, Panamá registró 6,718 casos positivos de covid-19 y un total de 9,342 casos activos, informó el Ministerio de Salud (Minsa).