El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad

- 17/09/2025 11:10
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional coincidió en que el recorte del 56% al presupuesto de la UDELAS para 2026 pone en riesgo la planilla docente, la matrícula estudiantil, los proyectos de investigación y la construcción de extensiones universitarias en varias provincias, lo que compromete la calidad de la educación superior pública.
Durante la sustentación del presupuesto, la rectora de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), Nicolasa Terreros Barrios, manifestó su preocupación por la drástica disminución de recursos aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Mientras la institución solicitó 82.3 millones de balboas para funcionamiento e inversión, solo se recomendaron 36.3 millones, lo que representa una reducción superior al 50%.
Terreros advirtió que, de mantenerse este escenario, no será posible cubrir los salarios del personal docente ni sostener las prácticas de los estudiantes. Además, se paralizarían las obras de infraestructura en Coclé, Colón y Los Santos, y se limitaría el avance de investigaciones que permiten que la universidad figure en rankings académicos internacionales.
Varios diputados de distintas bancadas, entre ellos Janine Prado, Francisco Brea, Víctor Castillo, Isaac Mosquera y Gertrudis Rodríguez, coincidieron en que el presupuesto asignado no responde a las necesidades de la institución ni al impacto social de sus programas. Prado destacó la inserción laboral de los egresados: “seis de cada diez logran empleo al primer año y dos inician emprendimientos propios”.
Por su parte, Brea subrayó que UDELAS es la universidad pública con menor número de docentes de planta (226), pese a mantener un radio estudiantes-profesor que garantiza calidad académica. Castillo añadió que el Estado debe “hacer justicia con las universidades” y cumplir la ley que destina el 7% del presupuesto nacional a la educación.
Actualmente, la universidad cuenta con 13,139 estudiantes y 1,577 docentes, y ha graduado más de 51 mil profesionales desde su creación en el año 2000. Ofrece 38 carreras de pregrado, 64 programas de maestría y postgrado, dos doctorados y cerca de 300 diplomados.
UDELAS también llega a comunidades apartadas, como Guna Yala y la comarca Ngäbe Buglé, con programas únicos en el país en áreas como dificultades del aprendizaje, educación especial, estimulación temprana, fonoaudiología, optometría y gerontología, entre otras.
La rectora Terreros recordó que la institución cumple al 100% con los informes de transparencia exigidos por la Antai y que, a diferencia de otras universidades públicas, sus estudiantes deben cubrir matrículas más elevadas. A su juicio, “reducir el presupuesto a UDELAS significa golpear una universidad que ha demostrado calidad, impacto social y eficiencia en la rendición de cuentas”.