Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
- 14/02/2023 00:00

Dos funcionarios de alta jerarquía del sistema penitenciario han sido separados y destituidos después de los homicidios con arma de fuego de un teniente de la Policía Nacional y un privado de libertad en el Complejo Penitenciario La Joya, registrados el pasado viernes.
Al momento, se conoce que se trata del director de un centro penitenciario y un director de seguridad interna. Este ultimo, ha sido separado del cargo. Sin embargo, los nombres de los funcionarios no han sido revelados, y el ministro de Gobierno, Roger Tejada, no ha hecho pública esta información al cierre de esta edición.
Lo que sí admitió Tejada este lunes es que hay que depurar el sistema penitenciario y que en el último mes 12 funcionarios —entre psicólogos, custodios y trabajadores sociales— han sido destituidos por realizar concesiones indebidas e ingresar artículos prohibidos a los centros penitenciarios.
Al momento, el móvil de los homicidios de La Joya está relacionado con guerra entre grupos criminales. Fue uno de los líderes de la pandilla K-lor K-lor quien fue abatido por miembros de “Los bebés”, quienes le dispararon con una pistola con un proveedor largo, según fuentes policiales.
En medio de los disparos quedó herido el subteniente policial, elevado a teniente post mortem. Dos privados de libertad son procesados por estos hechos.
Pero, ¿cómo ingresan armas y municiones a una celda? Después de un férrea requisa denominada Armagedón, unidades de la Policía Nacional incautaron 20 armas de fuego, municiones, proveedores, objetos punzocortantes y droga.
A José Raúl Mulino, exministro de Seguridad, le llamó la atención cómo agentes policiales rebuscaban armas en las vigas de los techos de las cárceles. “¿Quién se encarama en el techo de una cárcel a guardar pistola o ametralladoras?”, se preguntó, en el programa 'Infoanálisis' de Guillermo Adames. Y se respondió: “Esto nada más puede hacerse con el beneplácito y la corrupción de civiles y policías”.
Durante las visitas de los reos, los familiares se exponen a ridículas requisas. Pero hay funcionarios uniformados y no uniformadas que entran y salen del sistema sin revisión alguna. En las cárceles, hay suficientes armas y drogas para una matanza toda la semana, dijo otro exministro de seguridad consultado por 'La Decana', que prefirió el anonimato. “En las cárceles hay muchísimo dinero que produce la corrupción”, afirmó.
Mulino recomendó, por su parte, invertir en un instituto penitenciario civil, como en Colombia, que tiene una fuerza policial con autonomía, custodios y antimotines, que manejan el sistema. El exministro aseguró que hoy “no hay control ni hay estrategias de ningún tipo”.
Eduardo Leblanc, defensor del Pueblo, sostiene que en las cárceles es importante invertir en tecnologías para una búsqueda más profunda de armas de fuego en los paneles donde se lleva la comida, la basura y los materiales de construcción.
El Mecanismo Nacional de la Tortura y Tratos Crueles y la Dirección de Privados de Libertad, elaboran un informe especial de los hechos ocurridos el viernes y la represión policial, que se ha desatado después de la muerte del subteniente. Leblanc aseguró que se ha obtenido información de personas lesionadas después de las requisas, pero no dio cifras de heridos.