Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 02/09/2013 17:04
Aunque se ha dicho que este biocombustible es usado en países como Brasil, Argentina y hasta en Colombia, los panameños siguen incrédulos ante los comentarios de las autoridades quienes han pedido comprensión y que no le teman al cambio. Más información, seguridad ante el uso del producto, aumento de precios, son otras interrogantes que se hacen los usuarios.
Mitos y realidades, estas conclusiones la han vivido otros países por lo que expertos e innumerables artículos y reportajes han informado sobre el uso y los efectos de la biogasolina.
De acuerdo con el estudio, el uso de la biogasolina provoca un aumento en la temperatura de los automotores y en las emisiones de óxidos de nitrógeno. Asimismo, la investigación señaló que el consumo de combustible aumenta en un 2%.
Señalan que el recalentamiento de los motores se produce cuando los vehículos no están bien sincronizados, ya sea que operen con etanol o con gasolina. Por esa razón no es correcto decir que el uso del etanol aumenta la temperatura de los carros”, precisa el estudio que hizo el ICP.
Esto significa, según los expertos del ICP que cuando la mezcla contiene mayor cantidad de oxígeno, requerirá menos aire para la combustión completa, y eso es bueno, por cuanto el aire es el que contiene nitrógeno, y entre más se reduzca el volumen de éste, y se ajuste la cantidad de combustible, menos opción habrá de que se formen óxidos de nitrógeno”.
Ahora en Panamá la fórmula de mezcla es de 95 gasolina-5% etanol.
Entre ellos, el estado mecánico del vehículo, la sincronización del motor, las prácticas de manejo, la velocidad de desplazamiento, las paradas y las arrancadas frecuentes y las condiciones atmosféricas.
La investigación del ICP determinó que un vehículo de sólo gasolina, consumirá mayor cantidad de combustible, si las anteriores condiciones prevalecen, así que señalar que por cuenta del uso del etanol los carros consumen más cantidad de combustible, no es cierto”, precisan los expertos.
Y lo negativo es que puede dañar el sistema de combustible, introducir agua al sistema de combustible, menor rendimiento de combustible y mayor gasto.
Según la Ley No. 580, que modifica la Ley 42 para el su del biocombustible, para el 2013, la mezcla será del 2%, mientras que para abril de 2014 aumentará a 4%.
La cantidad de etanol se irá incrementando poco a poco y se espera que en el 2015 sea de un 7% y en abril de 2016 de 10%.Campos de Pesé S.A., empresa del grupo Alcoholes del Istmo, es la compañía que ya está produciendo el etanol.
Disponibles en el mercado a partir de 2003, estos vehículos resultaron un éxito comercial, y en agosto de 2008 la flota de carros "flex" ya había alcanzado 6 millones de vehículos, incluyendo automóviles y vehículos comerciales livianos, representando un 23% de la flota de vehículos livianos de Brasil.
Brasil es el segundo mayor productor de etanol del mundo, el mayor exportador mundial, y es considerado el líder internacional en materia de biocombustibles y la primera economía en alcanzar un uso sostenible de los biocombustibles.