Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
EE.UU. intenta controlar flujo de migrantes irregulares con cerca de alambre de púas
- 29/08/2023 00:00
- 29/08/2023 00:00
La ola migratoria avanza sorteando todos los obstáculos que ha impuesto el Gobierno estadounidense. En diferentes sitios circuló la imagen de una mujer madura con un niño de aproximadamente seis o siete años, cruzando una cerca reforzada con alambre de púas que intenta evitar el ingreso de migrantes a territorio estadounidense.
El gobierno de Texas ha desplegado unas enormes boyas naranja por una extensión de 300 metros y levantado cercas de alambres para evitar el cruce de migrantes de México a Estados Unidos. Migración de Panamá, por su parte, anunció que propondrá una serie de medidas para contener el flujo migratorio en la frontera natural, que comparte con Colombia.
Los boyas están diseñadas para girar si alguien trata de asirse a ellas y, a cada lado, tienen un discos metálicos dentados. Los migrantes no parecen estar dispuestos a renunciar a su sueño americano, aunque les cueste la vida.
Según un relato publicado en la agencia de noticias AFP Wilfredo y Nataly, con sus dos hijos al hombro (una familia venezolana), se lanzaron al río Bravo, en el lado mexicano. El agua les llegó a la cintura. Intentaron evadir la línea de las boyas naranja. “Nos habían contado [de las boyas], pero nos dijeron que no marcaban todo el territorio, que sí había por donde acceder”, dijo Wilfredo.
En las últimas semanas dos cuerpos han sido hallados en esa frontera natural entre México y Estados Unidos.
Los migrantes atraviesan la peligrosa selva de Darién, que es la frontera natural de Panamá con Colombia, para continuar su paso a Estados Unidos.
En 28 días de agosto el flujo migratorio sumó 68.340 personas que han atravesado la peligrosa selva, una cifra mensual sin precedentes desde que en 2015-2016, con la avalancha de cubanos, comenzó esta crisis, según reseñó EFE.
Panamá analiza medidas ante el estallido migratorio en la selva de Darién por donde han pasado este año 320.098 viajeros irregulares que se dirigen a México y Estados Unidos, una cifra inédita que revela la magnitud de esta crisis humanitaria y de seguridad.
“De estos, 190.889 son venezolanos, 42.414 ecuatorianos, 35.495 haitianos. #DariénNoEsUnaRuta” escribió el Ministerio de Seguridad Pública en sus redes sociales.
La cifra de este año ha dejado atrás los 248.284 migrantes que cruzaron Darién en 2022 y los 133.726 de 2021, de acuerdo con los datos oficiales de Panamá.
“La crisis ha escalado, en 2016 hablábamos de 20.000 en un año y era crisis”, dijo este lunes la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, quien anunció que este mismo día (ayer) se propondrá al Ejecutivo panameño una serie de medidas para afrontar la situación.
Las autoridades panameñas están “evaluando medidas”, entre ellas “endurecer multas” y otras aplicables “a aquellas personas que de manera ilegal están entrando a Panamá”, explicó la funcionaria de Migración, argumentando que se está ante un asunto no solo humanitario sino de seguridad del Estado.
Adicionalmente se estudia la posibilidad de “vuelos chárter” para devolver a los migrantes irregulares a sus países”, agregó Gozaine.
La deportación es el camino más difícil, señaló la funcionaria, porque es un proceso “muy tedioso, que requiere de mucho dinero y solo podemos deportar en aviones comerciales 2 personas a la vez con 4 custodios. O sea, decir que podemos deportar a 60.000 personas que entran al mes es imposible”.
El fin de semana pasado una comisión de alto nivel recorrió el área de paso de migrantes en la frontera entre Panamá y Colombia, para hacer un informe de la situación y presentarlo en la reunión del Gabinete que se celebrará hoy.