Transporte Masivo de Panamá S.A o MiBus abrió a licitación la compra de hasta 60 autobuses medianos a diésel por un monto de 9,6 millones de dólares para...
Especialistas en conductas humanas buscan frenar la criminalidad en Panamá
- 15/11/2019 15:25
Pese a que Panamá registre un índice de seguridad de 55,59% según el índice de Criminalidad 2019 de Numbeo (base de datos mundial de tasas de delincuencia percibidas), la delincuencia en el país sigue cobrando víctimas. Ante esa realidad, especialistas en Conductas Humanas, Prevención y Resocialización mostraron su preocupación a este medio.
"Actualmente en el país existen más de 250 pandillas y más de 37 bandas delincuenciales. Lo que buscamos es enfrentar esta realidad como sociedad, pero queremos empezar por la educación, ya que el flagelo de la delincuencia ha emigrado. No solo está en los barrios, sino que está afectando los planteles educativos, ya que se han visto casos de estudiantes portando armas de fuego y con sustancias ilícitas dentro de las escuelas y colegios", argumenta José Isaac Magán, presidente de la organización.
Pero, ¿en qué está fallando el Gobierno? Según Magán, la problemática de delincuencia y el pandillerismo en los jóvenes no se elimina de la noche a la mañana si no hay un plan estratégico y es por ello que desean que el Ministro de Seguridad, Rolando Mirones, escuche su propuesta o su plan de acción para erradicar de raíz esta problemática social en conjunto.
"Nuestra organización está conformada por un equipo de expertos nacionales e internacionales de diferentes países quienes se reunieron en junio de este año en la provincia de Colón con el objetivo de terminar con el proyecto que podría solucionar en su medida con la delincuencia , criminalidad y cárceles en Panamá", expresa Magán.
La ubicación de Panamá como punto de enlace entre Centro y Sur América ha hecho de este país un punto de tránsito fundamental para actividades ilícitas, además de refugio y zona de negociaciones para organizaciones criminales.
Magán, con más de 20 años de experiencia en temas de criminalidad, añade que desde el mes de julio se le entregó al Ministerio de Seguridad y al Gobierno de del presidente Laurentino Cortizo, el proyecto para que sea evaluado y, para, "de esta manera poder trabajar en conjunto y brindar a los habitantes de esta nación panameña, la tranquilidad que tanto anhelan", sostiene.
"Garantizamos que de llegar a implementarse este proyecto se logrará disminuir más del 54% de las delincuencias durante el primer año de este Gobierno", detalla Magán, quien estuvo acompañado del pastor Otto Julio, el profeta Jean Ndongo de Camerún, Jair Cordero y Mike Piedra, especialista en conducta humana.