Ifarhu

Estudiantes que recibieron becas del Ifarhu en la mira: Anuncian auditorías y acciones legales

  • 18/07/2025 13:57
Autoridades realizarán auditorías para identificar irregularidades en becas no sustentadas.

El Contralor General de la República, Anel Flores, informó que realizarán auditorías a los estudiantes que recibieron becas del Instituto de Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), para fiscalizar el uso adecuado de fondos.

Aquellos que no puedan sustentar con pruebas la razón del beneficio, enfrentarán acciones legales del Ministerio Público; así lo anunció Flores este viernes 18 de julio.

Esos estudiantes tendrán que ir a la justicia y ver cómo hacen para reponer los dineros que malamente se le entregaron y malamente usaron. Aquellos que pueden probar que tuvieron sus clases, que se graduaron y tienen sus créditos, serán eximidos. Pero hay una gran cantidad de expedientes que no tienen ningún tipo de sustento para el dinero que se les entregó. Posiblemente saldrán otros responsables”, expresó el contralor.

Ifarhu se convierte en querellante

Este viernes, el director general del Ifarhu, Carlos Godoy, entregó un poder al abogado Héctor Atencio para representar a dicha entidad en la querella penal contra el exdirector, Bernardo Meneses que fungió en el periodo 2019-2023 y quien recientemente, fue investigado por la Fiscalía Anticorrupción por los supuestos delitos de blanqueo de capitales, peculado y enriquecimiento ilícito a raíz de una serie de auxilios económicos que otorgó sin razones presuntamente no justificadas por más de $24 millones a 898 estudiantes entre 2019 y 2020.

A raíz de estas investigaciones, Godoy compartió que se suspendieron los pagos de auxilios económicos desde este 2025 mientras que se “busca poner orden” y se revisan alrededor de 500 expedientes.

¿Qué pasará con los auxilios económicos?

A su vez, señaló que para el 2026 se proyecta entregar este beneficio tras la evaluación de una comisión y la aprobación del Consejo del Ifarhu, integrado por el Ministerio de Educación, la Contraloría General de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).

Lo Nuevo