La iniciativa se presenta como una estrategia de alto valor económico y turístico, capaz de posicionarse como producto insignia de la oferta cultural panameña....
Explosiones en edificios residenciales: un análisis de los últimos años en Panamá
- 20/10/2025 16:45
El reciente incidente en el PH Alsacia Towers, que dejó una víctima fatal y dos heridos, entre ellos un menor de nueve años, resalta la importancia de reforzar la seguridad en las instalaciones de gas en edificios residenciales.
Este hecho se suma a otros incidentes recientes en la ciudad, evidenciando la necesidad de medidas preventivas más estrictas.
PH Alsacia Towers: el incidente que conmocionó
Este jueves 16 de octubre, una explosión en el piso 13 del PH Alsacia Towers, ubicado en la Vía Ricardo J. Alfaro, afectó a tres miembros de una familia y confirmó la muerte de Ámbar Guelfi de Obaldía, de 37 años, quien presentaba quemaduras en el 70% de su cuerpo.
Ángel Delgado, director nacional de Calamidades Conexas, indicó que el edificio contaba con prueba de hermeticidad vigente y que todos los sistemas de seguridad, como rociadores y alarmas, funcionaron correctamente durante el incidente.
La Fiscalía Regional de San Miguelito mantiene la reserva del sumario. En total, los bomberos debieron evacuar a más de 400 personas de las tres torres del complejo.
Otros incidentes ocurridos en los últimos años
PH Costa Mare (31 de mayo de 2019)
Una explosión en la torre 7 del PH Costa Mare, en Don Bosco, resultó en la muerte del bebé Marcelo Muñoz Lima y dejó a su madre Karina Lima y a su hermano Miguel con quemaduras graves.
La investigación del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá determinó que la explosión fue causada por una fuga de gas que se acumuló durante 9 horas en el apartamento.
La fuga se originó en una válvula conectada a una secadora de ropa, que había sido dejada abierta por un residente anterior.
El gas acumulado provocó una explosión que destruyó parte del edificio y causó graves daños. El caso subrayó la importancia de realizar pruebas de hermeticidad y mantener las instalaciones de gas en buen estado.
PH Urbana (1 de noviembre de 2022)
Una explosión en el piso 12 del PH Urbana, ubicado en Calle 54, Obarrio, dejó 21 personas heridas y obligó a la evacuación de 600 residentes.
La explosión fue causada por una fuga de gas licuado de petróleo (GLP) que se acumuló en el apartamento debido a una fuga en la cocina. El gas acumulado provocó una explosión tipo “química”, similar a la de un recipiente a presión, según informes del Cuerpo de Bomberos de Panamá .
El incidente causó daños estructurales en el edificio y dejó a varios residentes heridos. La investigación reveló fallas en el mantenimiento y supervisión de las instalaciones de gas, lo que llevó a la imputación de cargos a 10 personas.
PH Element Tower (1 de octubre de 2024)
El 1 de octubre de 2024, un incendio en el piso 34 del edificio Element Tower, en la avenida Balboa, también fue atribuido a una presumible explosión de gas.
El Coronel del Cuerpo de Bomberos, Ernesto De León Echevers, explicó que las alarmas y sistemas de emergencia del edificio funcionaron correctamente, lo que evitó una tragedia mayor.
Una mujer sufrió quemaduras graves en gran parte de su cuerpo, siendo trasladada al hospital por paramédicos. Este caso encendió las alertas sobre el mantenimiento preventivo en los apartamentos de alto nivel, donde muchas veces se asume que las instalaciones son seguras solo por el tipo de construcción.
Miradores Residence (8 de septiembre de 2025)
El 8 de septiembre de 2025, una nueva explosión en el edificio Miradores Residence, en Río Abajo, volvió a poner el tema sobre la mesa.
El incidente ocurrió en el piso 10 y dejó a una mujer de 52 años con quemaduras graves. La explosión, presuntamente causada por una fuga de gas en la cocina, generó pánico entre los vecinos, quienes evacuaron rápidamente el edificio.
De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Panamá, la medida de desalojo fue preventiva y no se reportaron daños estructurales graves. La herida fue atendida por paramédicos del SUME 911 y se mantuvo estable.
Estadísticas y medidas de prevención
En lo que va de 2025, las atenciones por escapes de gas superan las 600, según el Cuerpo de Bomberos de Panamá. Solo en las últimas 72 horas se registraron 13 casos, incluyendo Alsacia Towers.
Delgado recordó que toda conexión o mantenimiento de gas debe ser realizado por personal certificado y notificado a la administración de los edificios, y que las pruebas de hermeticidad del edificio deben realizarse cada tres años.
“Estos incidentes muestran que la seguridad no es opcional; es un requisito vital para proteger a los residentes”, concluyó el coronel Delgado.