Fiebre amarilla

Fiebre amarilla en Colombia: Panamá activa plan de prevención

  • 22/04/2025 14:01
Puestos de vacunación estarán habilitados en Darién, Panamá Este, Kuna Yala y Emberá Wounaan, como medida preventiva ante posibles contagios.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Salud Pública, se encuentra en estado de alerta ante el brote de fiebre amarilla registrado en Colombia, por lo que ha intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica en las zonas fronterizas del país.

Pablo González, del Departamento de Epidemiología del Minsa, informó que se está ejecutando una estrategia de comunicación de riesgo para mantener informada a la población, evitando generar alarmas innecesarias sobre esta enfermedad que puede prevenirse con una sola dosis de vacuna.

Durante la Semana de Vacunación en las Américas, el Minsa implementará puestos de inmunización en las regiones de mayor riesgo, como Darién, Panamá Este, la comarca Emberá Wounaan y la comarca Guna Yala. La vacuna contra la fiebre amarilla se aplicará a personas de entre 1 y 60 años, y brinda protección efectiva a partir de los 10 días posteriores a su aplicación.

González enfatizó que la inmunización es fundamental para evitar la propagación de esta enfermedad viral, que es transmitida por la picadura de mosquitos infectados.

Además, el Minsa está coordinando esfuerzos con la Caja de Seguro Social (CSS) y hospitales privados para fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud ante cualquier sospecha de casos.

El diagnóstico de la fiebre amarilla puede ser realizado en el país, gracias a la capacidad del Instituto Conmemorativo Gorgas, que está preparado para procesar pruebas y emitir resultados de forma oportuna.

Las autoridades reiteran el llamado a la población que habita o viaja a zonas de riesgo a vacunarse y mantenerse informada a través de canales oficiales.

Lo Nuevo