Implementan Firma Electrónica en el Registro Público

Actualizado
  • 14/11/2013 20:32
Creado
  • 14/11/2013 20:32
El presidente de la República, Ricardo Martinelli se convirtió en el primer portador de Firma Electrónica, un mecanismo cuya implementa...

El presidente de la República, Ricardo Martinelli se convirtió en el primer portador de Firma Electrónica, un mecanismo cuya implementación puso en marcha el Gobierno Nacional a través del Registro Público de Panamá durante un acto oficial, este jueves 14 de noviembre, para dar valor legal a los documentos y transacciones electrónicas, haciendo realidad uno de los proyectos a los que él denominó "los imperdonables".

Con la emisión de la Firma Electrónica, Panamá alcanzará mayores niveles de competitividad no solo en América Latina, sino también en el mundo porque esto redundará en la agilización de los actos y transacciones electrónicas tanto en las instituciones públicas como en las empresas privadas, y le dará una mejor calidad de vida a los panameños, quienes ya no tendrán que perder tiempo haciendo tantas filas y papeleos.

El director del Registro Público de Panamá, Hernando Abraham Carrasquilla resaltó que la importancia de este instrumento es que se trata de "una solución tecnológica que permite dar valor legal a los documentos y transacciones electrónicas".

Entre los beneficios de la Firma Electrónica, Carrasquilla mencionó: "protege la integridad de los datos, permitiendo comprobar si la información ha sido modificada; da autenticidad a los firmantes, certeza de que una persona es quien dice ser. Asimismo, asegura el no repudio: garantía de que los documentos, transacciones electrónicas y sus contenidos no pueden ser negados por sus autores".

Explicó que el moderno instrumento electrónico "reduce la dependencias de procesos y trámites realizados en papel". Aclaró que "la emisión de Firma Electrónica será un proceso paulatino que se desarrollará gradualmente en diversas entidades gubernamentales y privadas, pues cada una deberá adaptar sus plataformas tecnológicas para poder usar la Firma Electrónica".

Por su parte, Alberto Calvo, director de Sistemas y Soluciones de Seguridad de INDRA, manifestó que el sistema que despliega Indra incorpora la tecnología de Infraestructura Clave Pública (PKI), que garantiza un intercambio y gestión segura, eficiente y no repudiable, de los documentos electrónicos, permitiendo de esta manera que el Registro Público de Panamá pudiera ejecutar dentro de los tiempo acordados el programa de Firma Electrónica, uno de los Imperdonables del Gobierno Nacional.

El Programa Nacional de Firma Electrónica está regulado por Ley No. 82 de 2012 y la Ley 51 de 2008, es administrado por el Registro Público de Panamá y está siendo ejecutado por el consorcio contratista, Indra Sistemas, S.A. - Indra Panamá, en un plazo de 5 años.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones