Fiscalía investiga instituciones por corrupción en el Cuarto Puente

El Ministerio Público adelanta diligencias en el Ministerio de Obras Públicas y el Banco Nacional de Panamá por irregularidades en la obra

El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Anticorrupción, desarrolló diligencias en instituciones públicas, dentro de investigación por presuntas irregularidades en la construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá.

En un video publicado en sus redes sociales, el MP mostró como los fiscales se apersonaron a la sede del Ministerio de Obras Públicas y el Banco Nacional de Panamá (Banconal) buscando información relacionada al caso.

Las acciones se dan luego que el MP admitiera la denuncia presentada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), por la presunta “negligencia administrativa” en el manejo del proyecto del cuarto puente sobre el Canal de Panamá realizado por el exministro Rafael Sabonge, que habría resultado en un sobrecosto estimado en más de $1.840 millones.

La denuncia fue presentada el pasado mes de junio por el ministro del MOP, José Luis Andrade, quien aparte de Sabonge también responsabilizó al exministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.

Una carga financiera

El cuarto puente fue anunciado en 2016 como una de las grandes apuestas de infraestructura del país: una estructura atirantada con seis carriles para vehículos y dos líneas de monorriel destinadas al sistema Metro.

Su costo inicial rondaba los $1.500 millones y se adjudicó al Consorcio Panamá Cuarto Puente, integrado por las empresas China Communications Construction Company y China Harbour Engineering Company.

No obstante, a lo largo de los años el proyecto fue objeto de múltiples ajustes. Según el informe presentado por el MOP, una de las primeras decisiones que alteraron el curso original del puente fue la separación física del trazado con la línea 3 del Metro.

Esta medida, adoptada unilateralmente por el MOP en 2019, obligó al Metro de Panamá a rediseñar su ruta y optar por un costoso tramo subterráneo, conocido como “el túnel”, que hoy representa un gasto adicional de $1.145 millones.

“Originalmente, el puente tenía el monorriel incluido. Costaba alrededor de $1.500 millones. Bajaron el precio a $1.300 millones con unos cambios, pero los mismos no funcionan en el acceso este. Esa decisión causó un costo adicional de $128 millones ”, afirmó Andrade.

Prioridad

Los construcción del Cuarto Puente ha sido una prioridad para la administración del presidente de la República, José Raúl Mulino. Durante su conferencia semanal el pasado jueves, el mandatario comentó sobre el proyecto.

“Todos sabemos que hubo muchos cambios. Lo que debía ser un puente para carros y el metro, se dividió en un solo puente para vehículos y un túnel para el metro. Al final, no hicieron ni uno ni el otro. Quienes sufren las consecuencias es el pueblo del West, como le dicen”, señaló Mulino. “Hoy estamos avanzando en serio para poder terminar en mi mandato la línea 3 del Metro, para mejorar la vida de tantos cientos de miles de ciudadanos que viven y transitan diariamente”, aseguró.

El director general del Metro de Panamá, César Pinzón, compartió detalles sobre los avances en los trabajos. “Iniciamos la tunelación hace unos meses atrás y hace una semana logramos la profundidad de 65 metros bajo el nivel medio del mar para entonces cruzar el cauce de navegación del Canal”, precisó Pinzón. “Es la primera vez en la historia que hemos cruzado con éxito el cauce de navegación del Canal y en estos momentos la tuneladora Panamá se dirige a Balboa. Esperamos estar en Balboa a comienzos del próximo año, allí tendremos que darle mantenimiento a la tuneladora para luego continuar con la tunelación”, acotó el director del Metro.

Lo Nuevo