Gobierno analiza decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

  • 24/05/2025 00:00
A raíz de las manifestaciones y el paro laboral que mantiene el sindicato de los bananeros, la empresa Chiquita trasladó su embarque a un puerto de Limón, Costa Rica

La crisis en Bocas del Toro no parece tener una solución pronto. El Gobierno informó ayer que analiza decretar el estado de emergencia en la provincia para evitar consecuencias mayores en el conflicto de los trabajadores bananeros, y la medida deberá definirse en el próximo Consejo de Gabinete.

El Consejo se realiza los martes, sin embargo, el presidente de la República, José Raúl Mulino, puede convocar a un consejo extraordinario en cualquier momento.

Mulino estableció, además, una “comisión de alto nivel” que determinará acciones para el manejo de la crisis social y laboral de la provincia, ante las jornadas de protestas ilegales, la decisión de la empresa Chiquita Panamá de terminar los contratos de 4.800 trabajadores por abandono de sus puestos y la actividad económica.

“Esta comisión evaluará si es necesario decretar el estado de emergencia en Bocas del Toro para evitar consecuencias mayores en el conflicto de los trabajadores bananeros, una acción que deberá definirse en el próximo Consejo de Gabinete”, señaló el comunicado.

La comisión de alto nivel estará integrada por el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz; el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó; el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares; Fernando Boyd, ministro de Salud, y la administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá, Gloria De León Zubieta.

La decisión del Ejecutivo surge luego de un acuerdo parcial con el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuaria y Empresas Afines (Sitraibana) el pasado jueves. Ese día, el Gobierno le presentó la propuesta de un proyecto de ley que restituye en su totalidad la Ley 45 de 2017, que regula el sistema de pensiones para los trabajadores bananeros.

Sin embargo, el secretario general de Sitraibana, Francisco Smith, dijo que la propuesta del Gobierno se ajustaba a los requerimientos de los trabajadores, pero mantenían la paralización de labores a la espera de que el documento, por lo menos, sea enviado a la Asamblea Nacional durante este periodo de sesiones extraordinarias.

El presidente Mulino dijo, durante su conferencia de prensa semanal del jueves, que en caso de que el sindicato no levantara el paro laboral, que fue declarado ilegal por un Juzgado de Trabajo de Bocas del Toro, no mandaría el documento a la Asamblea.

A raíz del fallo del Juzgado de Trabajo sobre la ilegalidad de la huelga, la empresa Chiquita anunció el despedido masivo de los trabajadores, que comenzó desde este viernes.

Ayer, también se dio a conocer que la empresa estadounidense trasladó sus operaciones de carga y descarga a un puerto en la zona fronteriza de Limón, en Costa Rica. “Durante un periodo aproximado de treinta horas, llevaremos a cabo la operación de carga y descarga, incluyendo la importación de 180 contenedores y la exportación de 130 contenedores”, informó en un comunicado la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántico del país vecino.

La nueva Ley 462 de la Caja de Seguro no solo tiene en paro a los trabajadores bananeros, los docentes cumplieron ayer un mes de paro en el sector educativo oficial y en el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) también van a cumplir 30 días de paro, aunque muchos proyectos, tanto obras públicas como privadas, han retomado labores.

Los docentes y el Suntracs marcharon ayer desde el parque Urracá hasta la Presidencia.

Diversos sectores han reiterado en varias ocasiones la necesidad de abrir un diálogo para discutir las reformas al Seguro Social; el Gobierno ha insistido que la ley se mantendrá.

Lo Nuevo