Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 20/11/2008 01:00
- 20/11/2008 01:00
El 19 de noviembre de 1990, se crea el Patronato de Nutrición. En sus inicios focalizó sus acciones hacia proyectos de alimentación preescolar y escolar. Fueron atendidos 12 comedores infantiles en la Comarca Kuna Yala por espacio de cuatro años con resultados positivos para los niños menores de cinco años.
Se redujo la severidad y prevalencia de desnutrición en los menores atendidos. Paralelamente, se desarrolla el proyecto de merienda escolar en escuelas primarias del distrito de Penonomé y la ciudad capital.
Al ser estatizados en el año 1995 los programas de alimentación escolar; el Estado asume la total responsabilidad con fondos del Gobierno Nacional (alrededor de 16 millones de dólares); a partir de esa fecha, el Patronato dirige sus esfuerzos hacia el campo y define una estrategia que ha sido efectiva (ello lo comprueban las evaluaciones de diversos expertos que han venido el país). Esta estrategia es: capacitar al pequeño productor, dotarlo de insumos agropecuarios y tierras; elevarles la autoestima; organizarlos en asociaciones de productores con personería jurídica, que los capaciten para incursionar con mayores ventajas al cada vez más exigente mercado nacional, incluso ya algunas granjas (5) han exportado al mercado internacional con el rubro sandía.
Utilizando el instrumento de análisis, desarrollado por la FAO; se hizo un análisis del Programa de granjas en los distritos de Mironó y Santa Fé. Este demostró que las granjas han sido efectivas en la producción de alimentos, destacándose en este análisis la fuerte participación de los productores lo que posibilita la sostenibilidad del proyecto. Además, se concluyó que el programa de granjas ha sido exitoso en la movilización y organización de los productores y en la producción eficiente de alimentos de la canasta básica.
Hoy, 312 organizaciones de productores, con una visión de futuro, tienen presente una gran realidad: son los creadores de su propio desarrollo y mejoramiento de su calidad de vida y saben “que si no trabajan no comen”, mejorando de esta forma su autoestima.
Han pasado 18 años desde que un grupo de visionarios creó el Patronato de Nutrición. El pasado 13 de noviembre se renovó la junta directiva para el período 2009-2011, saliendo reelecto como presidente el Dr. Egberto Stanziola. En este evento estuvieron presentes tres de los cinco presidentes que ha tenido el Patronato desde su creación. Nuestras sinceras felicitaciones a estos constructores de esperanza: Dr. Manuel Vázquez (recientemente fallecido), Sr. Samuel Turgman, Ing Joseph Homsany, Lic. Abrahan Sofer y Dr. Egberto Stanziola.