El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
Evalúan programas para grupos indígenas
- 16/12/2015 01:00
Autoridades de Panamá y de Costa Rica realizaron ayer un seminario taller para analizar los programas que se ejecutan en beneficio de la población indígena migrante entre ambas naciones.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (ONUD) lideraron este encuentro, cuyo foco central fueron las fincas cafetaleras que se encuentran en la frontera tico-panameña.
Maritza Dean, directora regional de Mitradel, afirmó que durante la época de zafra (septiembre a enero) cientos de indígenas se desplazan hacia Costa Rica en busca de empleo.
Dean señaló que este tipo de jornadas ‘son una oportunidad para fortalecer estrategias y priorizar las acciones institucionales frente a la consolidación de una propuesta de acciones desde Panamá de cara a próximas reuniones entre autoridades de ambos países'.
Por su parte, Gonzalo Medina, oficial de la OIM, expresó que se prevé realizar reuniones y talleres con las instituciones comarcales, provinciales y nacionales, antes de una reunión técnica bilateral y una binacional. El objetivo es evitar violaciones a los Derechos Humanos de los pueblos originarios.
Medina agregó que el encuentro binacional se realizará en marzo de 2016, lo que permitirá avanzar en la búsqueda de un acuerdo entre ambas naciones en busca de mejorar la seguridad humana, salvaguardar los derechos de los indígenas ngäbe-buglé y buscar mejores condiciones de vida e ingresos económicos para estos grupos.
==========
‘Estas jornadas permiten fortalecer estrategias frente a la propuesta país',
MARITZA DEAN
DIRECTORA REGIONAL DEL MITRADEL EN CHIRIQUÍ