El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 16/09/2010 02:00
AAMÁ. A los pocos meses de llegar a la dirección de la Caja de Seguro Social (CSS), Guillermo Sáez Llorens redactó un anteproyecto de ley que reformaba parcialmente la Ley 51, y que no llegó a la Asamblea por la presión de los gremios, entre estos los propios miembros de la Junta Directiva.
Alberto Maggiorie, director Administrativo y de Finanzas de la CSS, señaló la necesidad de una ‘reforma estructural’ para apuntalar el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) porque la reforma de 2005 se hizo con información no fidedigna.
La declaración de Maggiorie hizo que Sáez Llorens se comprometiera públicamente a que durante su administración no habrá ningún tipo de reformas, como respuesta a la incomodidad que trajo el anuncio de reformas en la dirigencia gremial. ‘Hay otros mecanismos para buscar los fondos que necesita el IVM’.
Sáez Llorens criticó a los dirigentes de los jubilados que han anunciado marchas y han amenazado con tomarse algunas policlínicas y hospitales de la institución si se aumenta la edad de jubilación o se eleva la cantidad de cuotas.
El funcionario
aceptó que existe desabastecimiento de insulina lenta, porque la orden de compra está fechada desde marzo y al proveedor se le venció el registro sanitario.
‘Los asegurados pueden optar por los dos tipos de insulina que tenemos, la mediana y la rápida, por el momento’, y dijo, además, que estos inconvenientes serán eliminados con la reforma a la Ley de Medicamentos que promueve el Ministerio de Salud.