"En Panamá no hay ejército ni habrá ejército": asegura ministro de Seguridad

El ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, explicó este miércoles que los oficiales o cadetes panameños se entrenan en academi...

El ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, explicó este miércoles que los oficiales o cadetes panameños se entrenan en academias policiales en países como Colombia, Chile, Ecuador, Brasil y Centroamérica y no en en escuelas militares ni fuerzas armadas.

"En este país no hay ni habrá ejército, no va a ver ejército.. la cooperación a nivel internacional solo es con fuerzas policiales, no tenemos ningún acuerdo de cooperación con ninguna fuerza armada o ejército de ningún país", remarcó.

La respuesta de Mulino se da luego de los cuestionamientos del diputado Rubén De León, quien criticó el uniforme de los policías alegando que se busca crear un ejército en Panamá.

En una comparecencia voluntaria ante el pleno de la Asamblea Nacional, el ministro Mulino deploró que hay "4 comentólogos" que van 3 veces a la semana a los medios y volvió a repetir: "Aquí ni hay ejército ni habrá ejército".

"En este país no hay guerra civil, y no hay uno, hay cuatro ejércitos de acuerdo a ellos, pero son gente que inventan novelas. Y yo me doy el gusto de decirles que inventan novelas y teorías de conspiraciones inexistentes por una perversa situación mental que los atormenta".

Aseguró que no existe una doctrina de seguridad como muchos escriben. "Ojalá escribieran novela y ganarían plata y no estuvieran por ahí escribiendo lo que no saben o inventando teorías de conspiración que no existen".

Sin embargo, el titular de la Seguridad abogó por no retroceder "en el pito y el tolete" para que no "nos coman los narcotraficantes"; y fue tajante si se cambian esas armas de represión del delito: "búsquense a otro ministro que atienda esta cartera, porque éste que está aquí no va acceder a eso".

En tanto, el viceministro de Seguridad, Alejandro Garuz, que acompañaba al titular con otros funcionarios, afirmó que en Panamá no existen las temidas bandas maras de Centroamérica.

Dijo que en 2009 detectaron 2 ciudadanos que intregran en el grupo, uno en Chiriquí y otro en Colón y fueron deportados a su país.

"Sí han habido ciudadanos esporádicos, pero han sido deportados a sus países de origen".

Sobre las FARC, informó que en Darién han tenido enfrentamientos con esos grupos armados de Colombia.

"Decir que no existe miembro de FARC en territorio nacional es decir una pegar una gran mentira", expuso Garuz.

En tanto, el ministro de Seguridad Pública enfatizó: "Aquí las FARC es un cartel de narcotráfico y entiéndase bien".

Lo Nuevo