Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
Juzgado suspende audiencia por el caso Odebrecht; aún no hay fecha definida
- 27/09/2023 00:00
- 27/09/2023 00:00

El Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá suspendió la audiencia del caso Odebrecht.
La jueza Baloisa Marquínez, según un comunicado del Órgano Judicial, aún está en la etapa de admisibilidad de las pruebas que se utilizarán durante el juicio que involucra a 25 ciudadanos acusados de blanqueo de capitales y corrupción de servidores públicos.
Entre los acusados se encuentran los expresidentes Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019), quienes enfrentan cargos por blanqueo de capitales en relación a pago de coimas de la constructora brasileña Odebrecht a funcionarios y políticos panameños. También serán juzgados cinco exministros.
El Juzgado Segundo, además, decidió declinar competencia en el caso de los dos hijos de Ricardo Martinelli –Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares– que recientemente asumieron cargos como diputados del Parlamento Centroamericano, y pasó la competencia a la Corte Suprema de Justicia.
Los hermanos Martinelli Linares fueron condenados a 36 meses de prisión en Estados Unidos por la trama de Odebrecht y extraditados a Panamá en enero pasado.
El Órgano Judicial informó que está reproduciendo un millón de páginas del expediente para su envío al pleno de la Corte Suprema de Justicia.
La nueva fecha para la audiencia del caso Odebrecht se fijará una vez que se haya completado la etapa de admisibilidad de las pruebas.
El caso Odebrech es uno de los mayores escándalos de corrupción de América Latina, que ha implicado a presidentes de otros países desde que se destapó el escándalo en el año 2014.
En Panamá, la audiencia llega cuando Ricardo Martinelli es candidato a la Presidencia para las elecciones de 2024, y Varela se postuló para candidato a diputado del Parlamento Centroamericano en las elecciones de mayo de 2024.
En el transcurso de este proceso las partes han presentado 36 escritos con diversas pruebas testimoniales, documentales, periciales e informes, y se ha mencionado a más de 100 testigos.
La investigación de este expediente, que consta de 2.828 tomos y más de 1.335.000 páginas, comenzó en 2015 a raíz de una denuncia presentada.
Durante la investigación se han celebrado 8 acuerdos de colaboración eficaz y 12 personas han sido condenadas mediante acuerdos de pena.
Odebrecht admitió haber pagado $59 millones en sobornos a cambio de la adjudicación de contratos para obras públicas en Panamá.
La empresa ejecutó contratos por más de $13.000 millones con el Estado panameño entre 2004 y 2016.