Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Lilia Mendoza: Han convertido a los gobiernos locales en ventanillas de pagos de campaña
- 01/08/2023 00:00

Las denuncias por las irregularidades en la distribución de los fondos de descentralización desde el Ejecutivo para beneficiar a representantes de corregimientos afines al oficialismo- han puesto sobre la mesa el debate de la transparencia en la gestión de los gobierno locales.
Para Lilia Mendoza, activista por el patrimonio y candidata a representante de San Felipe por el partido Movimiento Otro Camino, la descentralización “ha sido desvirtuada”. Consideró que los gobiernos locales han quedado como una “ventanilla de pago de favores de campaña” de los políticos tradicionales.
Mendoza indicó que presentó una solicitud en junio pasado a la junta de San Felipe sobre el uso de los fondos de la descentralización, específicamente facturas e informes financieros que expliquen los gastos.
“Tenemos desembolsos por 200 mil dólares, 11 mil dólares y otro más de 200 mil dólares. Son sumas cuantiosas que no hemos visto en nada de mejorías en la calles, ni en la calidad de vida de nuestros residentes y estas cifras solo abarcan 2022 y 2023”, señaló. Denunció, además, que se ha dado un “crecimiento” sostenido de la planilla de la junta.
En el corregimiento hay un problemas con la residencia de algunos votantes y el padrón, indicó. Muchas personas mantienen su residencia electoral en el corregimiento, pero ya no viven en la zona, por lo que tienen derecho a ejercen su voto en San Felipe y esto se presta para práctica “clientelista”.
Mendoza subrayó que de acuerdo al reciente censo de población, hubo una disminución del número de habitantes del corregimiento como resultado de la especulación y la gentrificación en la zona. A pesar de esa baja poblacional, el padrón electoral sigue creciendo, algo que considera es preocupante y que es deber del Tribunal Electoral revisar posibles irregularidades.
“Conozco bien a mi corregimiento y mis vecinos, sé muy bien que somos pocos en contraste con el padrón electoral. Eso es un tema central al derecho a elegir a nuestros gobernantes, las elecciones de San Felipe las decide un voto externo que ya no habita (allí) pero no hace el cambio de residencia”, dijo.
Manifestó que anteriormente propuso impugnar esta “distorsión” en el padrón pero que la cultura clientelista lo hace difícil porque muchos vecinos prefieren no hablar.
Mendoza comparte con su partido la idea de “reformar al Estado” y eso incluiría según esta a los gobierno locales.
“Precisamente las Juntas Comunales han sido el semillero de un clientelismo tan arraigado en la cultura que imposibilita la buena administración de los fondos“, acotó.