‘Metrobús: el cambio llegó’

Con una serie de retrasos y cambios a última hora, finalmente mañana los usuarios de las rutas de Pedregal y Don Bosco por el Corredor S...

Con una serie de retrasos y cambios a última hora, finalmente mañana los usuarios de las rutas de Pedregal y Don Bosco por el Corredor Sur serán los primeros en utilizar el nuevo Sistema de Transporte Masivo de Panamá, el Metrobús. Pese a que en principio se anunció el reemplazo total de la flota de buses que utilizan el Corredor Sur, sólo se hará en estas dos rutas. El Metrobús arrancará con un sistema parecido al actual, lo único nuevo serán los autobuses. Para responder a esta serie de cambios y nuevas disposiciones, el ministro de la Presidencia, Demetrio ‘Jimmy’ Papadimitriu, habló con La Estrella y defiende el proyecto insignia de su gestión.

¿TODO ESTÁ LISTO PARA MAÑANA CON LA PUESTA EN MARCHA DE LA PRIMERA FASE DEL METROBÚS?

Todo está programado para esta fecha, los operadores necesarios para las primeras rutas del Corredor Sur ya están capacitados y de no darse ningún contratiempo se iniciará el servicio con las rutas de Pedregal y Don Bosco. Las rutas restantes del Corredor Sur iniciarán paulatinamente en los siguientes días; esto, con el interés de que la transición sea de la manera más ordenada posible.

¿QUÉ METODOLOGÍA DE TRABAJO UTILIZARÁN ESTE DÍA DISTINTA A LA ACTUAL?

El nuevo Sistema de Metrobús significa un cambio radical en la calidad de vida de todos los panameños que a diario utilizan transportes colectivos. Contarán con un moderno autobús con aire acondicionado que reúne las más estrictas medidas de seguridad, comodidad y confiabilidad exigidas en el pliego de cargos de la licitación. Además, podrán disfrutar de un servicio con operadores altamente capacitados. El sistema de operación de las nuevas rutas será muy similar al actual durante el proceso de implementación, ajustando las frecuencias de servicio a las necesidades de los usuarios.

¿CÓMO SERÁ EL SISTEMA DE COBRO?

Actualmente el gobierno se encuentra en el proceso de selección de la empresa que se encargará del recaudo y administración financiera del Metrobús, que será la encargada de implementar el sistema con tarjetas inteligentes. Por el momento, en los corredores, el sistema de cobro será directamente con el operador de autobús. El pasajero, al ingresar al transporte, pagará directamente al operador, quien activará su acceso permitiéndole pasar. Es importante la colaboración de los usuarios en este punto para que paguen con el valor exacto y hacer más ágil el abordaje del autobús.

¿HABRÁ PRESENCIA DE INSPECTORES DE FANALCA PARA GARANTIZAR EL SISTEMA DE COBRO?

Por el momento y hasta que se determine la empresa encargada del recaudo, el operador será el encargado del cobro del pasaje. Este cobro será al ingresar al autobús y estará contabilizado por un sistema de acceso sumamente sencillo. El operador, al recibir el pago, presionará un botón que activa la barra de acceso para que el pasajero pueda pasar.

¿LAS PARADAS SERÁN LAS MISMAS QUE SE UTILIZAN ACTUALMENTE?

Es correcto. La gran mayoría de paradas se han conservado, sin embargo, algunas se han cambiado y otras adicionado por eficiencia de la operación. Las paradas siempre serán aquellas autorizadas debidamente por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.

¿CÓMO SERÁ EL RECORRIDO DE ESTOS BUSES, DÓNDE PARTE Y DÓNDE TERMINA?

El recorrido será el mismo que tienen los actuales buses del Corredor. Saliendo de las cabeceras de ruta de cada sector y finalizando en las mismas, se ha buscado mantener los recorridos actuales en lo posible, y sólo se han planteado algunos cambios menores por restricciones de infraestructura o mejoramientos de seguridad en algunas de las rutas. Todo debidamente aprobado por la ATTT.

¿CUÁL SERÁ LA FRECUENCIA DE LOS AUTOBUSES, HASTA QUÉ HORA?

El sistema tiene la capacidad de adaptarse de acuerdo a las necesidades de las diversas rutas. La frecuencia de los autobuses depende de la demanda de la ruta, por lo tanto, varía entre rutas y entre horas, a las horas de mayor demanda van a tener mayor frecuencia. Se comienza con frecuencias resultado de los estudios y se van ajustando a medida que se opera el sistema. La operación del sistema es 24 horas, operarán las rutas que por su demanda en esas horas justifican la operación, tal como está establecido y aprobado por la ATTT en el contrato de concesión.

CON ESTO DE QUE AÚN NO SE DEFINE EL ADMINISTRADOR FINANCIERO PARA LAS TARJETAS MAGNÉTICAS, ¿EL USUARIO DEBE PAGAR DOS VECES AUNQUE NO HAYA CONSUMIDO EL TIEMPO ESTABLECIDO DE 150 MINUTOS?

Hemos decidido iniciar el proceso por etapas, cuando el sistema se encuentre instalado será posible combinar y para ello se requiere tecnología de primer nivel. Sólo la tecnología puede habilitar esta facilidad en el sistema.

LA ENTRADA DEL SISTEMA HA TENIDO SUS RETRASOS, ¿SERÁ POSIBLE GARANTIZAR QUE PARA AGOSTO DE 2011 SE HAYA REEMPLAZADO LA TOTALIDAD DE LOS BUSES?

Por supuesto, los retrasos que ha tenido el inicio del sistema han sido netamente por temas relacionados a las inclemencias del tiempo que azotan a la región. Esperemos que el mal tiempo no perdure; de ser así, con seguridad en agosto del año 2011 el sistema estará funcionando completamente. Existe un gran equipo de personas del gobierno, la Autoridad de Tránsito y del concesionario, comprometidos en sacar el sistema adelante en los plazos establecidos.

A SU CRITERIO, ¿QUÉ HA SIDO LO MÁS DIFÍCIL EN EL PROCESO DE CAMBIO DEL SISTEMA DEL METROBÚS?

Lo difícil comienza hasta ahora, y es un cambio de cultura y de concepto de transporte masivo, de usuarios, conductores y ciudadanos en general. Metrobús no es sólo el cambio de buses, es una transformación en la vida de los panameños. Se deben generar nuevas conductas en los usuarios, y eso requiere del compromiso y ayuda de todos.

TAMBIÉN EXISTE UNA AMENAZA DE LOS CONDUCTORES DE NO OFRECER EL SERVICIO POR LA LENTITUD Y DESINTERÉS QUE TIENE EL GOBIERNO EN EL PAGO DE LAS COMPENSACIONES, ¿QUÉ HA PASADO CON ESO?

Cuando iniciamos este proceso, nadie nos creyó. Hoy ya los buses están circulando por Panamá, los operadores están siendo contratados y se capacitan en este nuevo modelo de servicio; por lo tanto, estamos cumpliendo todos nuestros compromisos. Metrobús no es una promesa, es una realidad.

¿QUÉ RECOMIENDA A LOS USUARIOS?

Hay que cuidar el sistema, hay que pagar el pasaje siempre, no jugarle vivo a la ciudad después del esfuerzo realizado. El nuevo Sistema de Transporte Masivo de Panamá significa un cambio integral en la vida de los panameños.

Lo Nuevo