Educadores y ministra llevan más de cinco meses sin conversar

  • 24/01/2016 01:00
Los gremios magisteriales están pidiendo a Marcela Paredes que reactive una mesa de diálogo que se suspendió en agosto 

Los gremios docentes y la ministra de Educación, Marcela Paredes, llevan más de cinco meses sin reunirse para discutir y consensuar los temas educativos del país.

Hay temas pendientes en agenda, como el atraso de pagos a docentes, el plan de retiro anticipado (PRAA) y las infraestructuras.

A finales de 2014, Paredes creó una mesa bilateral de conversaciones, mediante la resolución 2439, y juramentó, en la Escuela Normal de Santiago, el 16 de octubre de ese año, a dos miembros de los 16 gremios magisteriales.

La Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación (Unecep) emplazó a la ministra para que reactive la mesa de conversaciones suspendida desde agosto de 2015, distinta al diálogo convocado por el presidente Juan Carlos Varela, cuya mediación estará a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. La propuesta de Varela es sentar a los gremios, los padres de familia y la sociedad civil para definir el sistema educativo.

Mañana, un grupo de maestros protestará en la sede del Ministerio de Educación, en Cárdenas, en horas de la mañana para exigir a Paredes que los atienda. La ministra citó mañana a los grupos a la 1:00 p.m. en el Meduca.

‘Queremos reunirnos lo más pronto posible... La ministra se ha hecho de oídos sordos', dijo Humberto Montero, coordinador de la Unecep. La agrupación remitió el 11 de enero una nota a Paredes para que se reactivara la mesa negociadora.

NO HAY CONSENSOS

El alejamiento entre los grupos y Paredes se acrecentó con la implementación de la jornada única, a finales de septiembre.

La queja era que el proyecto se ejecutaría en el año lectivo 2016 y lo adelantaron.

Adicional, el 28 de octubre los educadores marcharon hasta la Presidencia para que Varela los recibiera, mientras que el mandatario participó en el encuentro de directores de colegios en la Universidad Tecnológica de Panamá.

La Asociación de Profesores de la República considera que no reunirse con la ministra representa atraso y tensión en el sector, porque siguen las pugnas y se toman decisiones sin consultar.

El primer tema que conversaron fue el programa de nombramiento en línea Provel, instituido por la exministra Lucy Molinar, con el objetivo de eliminar los nombramientos y traslados de posiciones amañados.

En abril de 2015 lograron una acuerdo que, entre otras cosas, contemplaba publicar vacantes, tanto para puestos permanentes como para temporales, en diarios de circulación nacional. Eso no se ha materializado, dicen.

Los educadores piden la derogatoria de los decretos ejecutivos 145 y 146 de 2012 que crean el Provel.

Otro tema abordado fue el decreto 1166 de 2013, firmado por Molinar, que aunque se suspendió a finales de 2014, se reactivó en noviembre pasado.

==========

NÚMEROS EDUCATIVOS

Los grupos esperan esta semana poder acercarse a Paredes

Lo Nuevo