La docencia, una profesión que lucha por subsistir

  • 20/07/2016 02:00
Los profesores en paro hablan de la merma de la matrícula para estudiar magisterio por las malas condiciones de trabajo y ‘el bajo salario'

Estadísticas de la Universidad de Panamá (UP) y el Ministerio de Educación (Meduca) indican que entre 1995 y 2001, el número de estudiantes que ingresaron a la carrera de docencia en Matemáticas fue muy baja.

No fue sino hasta el 2002 cuando la matrícula en esta especialidad fue de 13 estudiantes. Hoy en día solo hay 50 personas inscritas en esta carrera de ciencias exactas.

DIÓGENES SÁNCHEZ - dIRIGENTE DE ASOPROF

‘‘Es corrupto que se ofrezca bonos a los maestros que regresen a dar clases, ya que existen compañeros que llevan hasta ocho quincenas sin cobrar'

Sin embargo, este déficit no es exclusivo del área de las Matemáticas, las carencias también se reportan en Física y Español.

Hace 10 años, el número de personas que se formaban para ser profesores de Física era de 38 y sigue en descenso, porque el número de matriculados descendió a 18.

Este mismo escenario se repite en la Licenciatura de Español, que pasó de formar a 250 profesores a solo 120 académicos anualmente.

Todas estás licenciaturas tienen una duración de cuatro años en la Universidad de Panamá.

En la Facultad de Ciencias de la Educación hay 8,356 matriculados, sin contar las maestrías, especializaciones ni el doctorado.

BUSCAN ESTUDIANTES

En el caso de los maestros, la situación no mejora. En el histórico nicho de maestros de primaria, la escuela Normal de Santiago Juan Demóstenes Arosemena, la que desde hace unos años precisó de comisiones especiales para contar las bondades de la tarea docente a niños de escuela primaria y premedia.

Una estrategia que aumentó la matrícula de 246 estudiantes en el 2015 a 270 en el año en curso.

La autoridades educativas reconocen la realidad, que ya es un problema, pues según declaraciones de líderes magisteriales, Meduca ha recurrido a contratar docentes jubilados..

La ministra de educación, Marcela Paredes, atribuye este fenómeno a que la docencia es poco atractiva para los jóvenes. Esta profesión es mal pagada'

CRONOLOGÍA DE UN CONFLICTO

Entre el gobierno nacional y los docentes

‘Preocupados', dicen estar los docentes que se encuentran en paro hasta mañana al mediodía, quienes afirman que la medida es también para ‘rescatar la profesión, que se pierde por los bajos salarios', detalló Nelva Reyes, dirigentes docente.

Abel Batista, secretario general de AEVE, coincide con Reyes y se pregunta ¿cómo si Panamá tiene una de las economías más pujantes y estables de América Central desde hace 15 años la educación se mantiene en decline cada año?'

SIGUE EL PARO

Mientras el Gobierno y los gremios docentes no logran coincidir en objetivos y cada uno está firme en su posición, en especial después de que el Ejecutivo pidió que ‘la Contraloría general fiscalice la asistencia de los maestros y a los que cumplieran les otorgarían un bono'. El llamado no hizo más que enojar a los sectores en paro, quienes según Abel Batista, dirigente magisterial, ‘reafirmó la posición de los maestros de seguir en paro y exigir que el Gobierno cumpla con los compromisos adquiridos'.

JORGE GARCÍA

‘Ellos tienen reclamaciones válidas, pero no van a lograr la empatía del país con una huelga. Nuestra posición es que esto es un chantaje',

PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO

Tras la medida de protesta interpuesta por los gremios docentes a nivel nacional, la ministra de Educación, Marcela Paredes expresó que ‘la huelga es innecesaria y han tenido las puertas abiertas para consenso y para escucharlos',

Paredes pidió a los docentes que estudien la propuesta ofrecida por el Gobierno y se retomen las conversaciones, además incentivo a los docentes a que acepten la alternativa.

Por su parte, los líderes magisteriales en representación de 17 gremios de docentes, hacen un periplo en búsqueda de apoyo. El lunes se acercaron, marchando, a la Asamblea Nacional donde expusieron la situación al presidente Rubén De León. Ayer estuvieron con el contralor Federico Humbert.

La huelga está programada hasta mañana al mediodía, de seguir en el mismo punto, se prorrogara.

Lo Nuevo