Tribunal Electoral

Magistrado del TE habla sobre revocatoria de mandato, reformas y la constituyente

  • 25/08/2025 10:43
Avanza el proceso de recolección de firmas en Panamá Oeste y se acuerdan cambios relacionados con el subsidio electoral

El magistrado del Tribunal Electoral, Luis Guerra, compartió detalles sobre los procesos de revocatoria de mandato en el país, las reformas electorales y la convocatoria a una Constituyente.

“En este momento se encuentra la recolección de firmas el corregimiento de Vacamonte y el corregimiento de Juan Demóstenes Arosemena en el distrito de Arraiján”, detalló Guerra durante una entrevista este domingo en Telemetro Reporta. Señaló que la alcaldesa Estefany Peñalba presentó una apelación, pero fue rechazada. De igual, forma, se le está notificando a la diputada Paulette Thomas el rechazo de su apelación. Peñalba y Thomas se suma a Manuel Cheng, entre los funcionarios con trámites de revocatoria. El siguiente paso es la recolección de firmas. Se necesita que firme el 30% del padrón electoral para la revocatoria de mandato.

Sobre el proceso de la conformación de una Constituyente, Guerra adelantó que ya se encuentran en la recolección de firmas. “Se nos ha cuestionado al Tribunal Electoral que estamos en contra del proyecto que lleva el Ejecutivo. Muy por el contrario, simplemente la constitución en el artículo 314 establece que entre los mecanismos para una constituyente está la recolección de firmas por la ciudadanía. O sea, el Tribunal está apegado a la Constitución, a la ley y no podemos negar ese derecho a la ciudadanía de este país”, enfatizó.

En el tema de reformas electorales, el magistrado destacó modificaciones sobre las reservas que dejan los partidos políticos. “Los funcionarios tienen que separarse de su puesto. Pero ¿qué sucede? Muchos funcionarios no se separan y finalmente el partido en la reserva le dice, bueno, te voy a dar una reserva a ti. Ahora se prohíbe que las reservas sean para los funcionarios”, explicó.

También se eliminó la potestad que tenían los candidatos a la libre postulación de donar su subsidio electoral. “Eso se elimina y los dineros que no son utilizados serán devueltos al Tesoro Nacional”, concluyó. Además, se aumentó el porcentaje de firmas requerido para la constitución de partidos políticos. “Antes era el 2% de los votos válidos en la última elección. Eso andaba entre 40 mil, 45 mil. Se aprobó que sea el 3% de los votos válidos. Eso sube a 68 mil, 65 mil firmas para constituirse. Esa misma regla se aplica en las elecciones para la subsistencia de los partidos políticos”, puntualizó.

Pendiente queda discutir una propuesta de reducir el subsidio electoral y modificaciones a la forma de elección de diputados en circuitos plurinominales.

Lo Nuevo