En medio de la tensión social provocada por la entrada en vigor de la Ley No. 462, los gremios magisteriales sostuvieron este viernes 13 de junio un primer...
MEF y bancos estudian medidas para hacer frente a las reformas fiscales
- 09/03/2010 01:00
Miembros de la Asociación Bancaria Nacional se reunieron ayer en Asamblea General para discutir las repercusiones de las reformas fiscales para el centro bancario nacional. Moisés Cohen confirmó en Debate Abierto que la Asociación y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) trabajan en una fórmula que les ayude a decidir cómo se va a cobrar el ITBMS en las entidades bancarias.
Cohen aceptó públicamente que, a pesar de que los bancos deberían pagar una tasa impositiva del 30%, las exenciones vigentes hacen que el impuesto efectivo a pagar sea muy inferior a ese porcentaje, pero que es y ha sido durante años algo definido por ley, por lo que nunca se ha tratado de una evasión fiscal.
"Nos estamos enfocando en el tema técnico y queremos verlo con el MEF para que el impuesto sera mayor", indicó Cohen, quien agregó que también están estudiando fórmulas que permitan aumentar el valor actual de las licencias bancarias, aunque rechazó el monto establecido en las reformas por considerarlo excesivo, incluso comparándolo con otros países.
El ejecutivo djo que hasta el momento no han recibido mayores quejas de los usuarios, a quienes hace unos meses se les incluyó el ITBMS en todos los servicios bancarios. "Con las reformas este impuesto subiría a 7%", manifestó.
"Hay que dejar de ser negativos y decir no a todo lo que dice el Gobierno, porque la propuesta se basa en el principio de que se quieren hacer más escuelas, carreteras, el metro, y todos los panameños se van a ver beneficiados. Seríamos antipanameños si nos opusiéramos a que el Estado tenga el dinero necesario para hacer estas obras". Afirmó, sin embargo, que también debe ser responsabilidad del Estado ahorrar en su administración, porque todo eso ayudará a tener un país del primer mundo.