PANAMÁ

Minsa en alerta: dengue supera los 13 mil casos en Panamá

  • 29/10/2025 14:09
Actualmente, la tasa de incidencia nacional en la semana epidemiológica número 41 es de 289 casos de dengue por 100 mil habitantes, según reporta el Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Departamento de Epidemiología, ha emitido su informe más reciente, reflejando un incremento del dengue a nivel nacional. El reporte indica que, hasta la semana epidemiológica N°41 (correspondiente del 5 al 11 de octubre de 2025), Panamá registró un total de 13,207 casos acumulados de dengue.

La mayoría de los contagios corresponden a casos sin signos de alarma, sumando 11,703; no obstante, la cifra de pacientes con complicaciones es significativa, con 1,416 casos con signos de alarma y 88 clasificados como dengue graves. La gravedad de la situación también se refleja en la tasa de incidencia nacional, la cual, para la semana N°41 de 2025, se ubica en 289 casos por cada 100 mil habitantes.

Distribución geográfica de casos y defunciones provocadas por dengue en Panamá

A nivel regional, la Región Metropolitana encabeza la lista de incidencia con 4,026 casos, seguida de cerca por la Región de San Miguelito con 2,361 casos de dengue en Panamá. Otras regiones con alto número de contagios incluyen Panamá Oeste (1,426 casos) y Panamá Norte (1,234 casos). Los corregimientos con mayor cantidad de casos confirmados son Tocumen (949), 24 de Diciembre (768), Belisario Frías (561), Belisario Porras (514) y Ernesto Córdoba Campos (340).

El Minsa también reporta una cifra de 21 defunciones en lo que va del año 2025. Los decesos se registran principalmente en Chiriquí (4 casos) y Bocas del Toro (4 casos), aunque se han notificado víctimas fatales en diez regiones del país, incluyendo un caso en la Comarca Ngäbe Buglé. Adicionalmente, se contabiliza que 1,280 pacientes han requerido tratamiento intrahospitalario a causa de la enfermedad.

Medidas de prevención contra el dengue

El informe señala que la mayoría de los casos se concentran en el grupo de edad entre los 10 y 49 años.

El Minsa advierte que la co-circulación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá, con “predominio del serotipo DEN-3 y DENV-4”, es la razón principal por la cual “aumenta la ocurrencia de casos graves y fatales”.

Ante este escenario, la entidad ha intensificado los operativos a través del equipo de control de vectores y hace un llamado urgente a la participación ciudadana. El Ministerio insta a la población a eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.), y limpiar los alrededores de las casas con regularidad. Finalmente, el Minsa recuerda que el dengue es una enfermedad potencialmente mortal y recomienda no automedicarse ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores en los músculos y dolor ocular, e insta a acudir de inmediato a un centro de salud.

Lo Nuevo