Minsa: Panamá mantiene vigilancia epidemiológica por aumento de casos de neumonía en China

Actualizado
  • 27/11/2023 14:19
Creado
  • 27/11/2023 14:19
Moreno explicó que de parte de la OMS se ha realizado una comunicación internacional para que todos los países se mantengan atentos

Por el aumento de los casos de “una neumonía no diagnosticada entre la población infantil de China” en Panamá el Ministerio de Salud (Minsa) mantiene un sistema de vigilancia epidemiológica en el país, confirmó Lourdes Moreno, jefa nacional de Epidemiología de la entidad.

Estudiantes abandonan una escuela en Pekín.

Moreno explicó que de parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha realizado una comunicación internacional para que todos los países se mantengan atentos, a la vigilancia del citado virus respiratorios.

Añadió que Panamá mantiene una vigilancia rutinaria en la que son evaluados todos los casos tanto de enfermedades respiratorias, como lo son la influenza, infecciones respiratorias agudas graves, defunciones y pruebas de laboratorio.

Según Moreno, la otra vigilancia es la de “tipo centinela”, que se basa en hacer una recolección de muestras para saber los tipos de virus que está circulando en el país.

Por ello, el Instituto Conmemorativo Gorgas, en Panamá; el Hospital José Domingo de Obaldía, en Chiriquí, el Hospital Luis Chicho Fábrega, en Veraguas, e instituciones de salud en Darién.

“Ante esto siempre es importante la investigación y por eso nosotros nos mantenemos con una vigilancia intensificada de virus respiratorios durante este período de lluvias”, recordó.

Beijing (China), 23/11/2023.- A child wears a face mask after dismissal from a school in Beijing, China, 23 November 2023. The World Health Organization (WHO) made an official request to China for detailed information following an increase of respiratory diseases and reported clusters of pneumonia in children in northern China. EFE/EPA/MARK R. CRISTINO

Añadió que ante los cuadros respiratorios que existen en el país se realizó un llamado a los padres de familia, que es necesario aquellos que tengan sus hijos con enfermedades respiratorias puedan atenderlos de forma oportuna, a tiempo y evitar que se compliquen.

Igualmente, a las personas mayores es importante que se les atiendan a tiempo y evitar que requieran hospitalización, destacó.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones